Español en Red 7.0:

e-bibliografía sobre la narrativa española y el cine

 

Rafael Malpartida Tirado

(rmal@uma.es)

universidad de málaga

 

 

Resumen

Séptima entrega del proyecto Español en Red. Esta bibliografía electrónica sobre la narrativa española y el cine proporciona enlaces a las entradas del repertorio, organizadas temáticamente.

 

Abstract

Seventh delivery of the Español en Red project. This electronic bibliography on the spanish narrative and the cinema provides links to the income of the digest, organized subject matter.

 

Palabras clave

Bibliografía

Narrativa española

Cine

 

 

 

Key words

Bibliography

Spanish narrative

Cinema

 

AnMal Electrónica 27 (2009)

ISSN 1697-4239

 

 

Cuando el profesor Garrote Bernal tuvo la feliz idea de crear una serie de e-bibliografías, inaugurada con «Español en Red 1.0: e-bibliografía de artículos críticos sobre poesía española del Siglo de Oro», y que se ha incrementado hasta alcanzar esta séptima entrega, ya se vislumbraba el enorme potencial que estas «guías de la investigación, en tanto en sí mismas constituyen parciales estados de la cuestión», podían ofrecer como «organizadores de la docencia»[1].

En efecto, esta perspicaz visión prospectiva se ha alineado progresivamente con el desarrollo y consolidación del concepto de Campus virtual, cuya eficacia, bien como auxiliar de la docencia presencial, bien como espacio docente autónomo, va quedando demostrada a medida que los prejuicios sobre la Red como elemento perturbador van abandonándose. El principal de ellos, el de que Internet alberga material de segundo orden, ha ido superándose gracias a la creciente calidad de portales y revistas de exclusivo contenido on line, y merced también —para desengaño de puristas— al paulatino duplicado en la Red de artículos, capítulos de libros y monografías que ya habían sido publicados por vía tradicional y que se incorporan al nuevo espacio para facilitar su accesibilidad. No puede, por tanto, soslayarse el trabajo que previamente se había posado en el papel por el simple hecho de pasar a Internet.

En el particular caso de los estudios sobre las relaciones entre literatura y cine, un alto porcentaje de la bibliografía en soporte físico ha ido subiéndose a la Red, en ocasiones con tal celeridad que su mayor difusión ha correspondido al soporte virtual. Es ésa quizá la razón fundamental por la que los interesados en este ámbito de estudio nos hemos familiarizado tempranamente con la bibliografía en Red, a la que contribuyeron en fechas relativamente prontas, por citar un ejemplo, los seminarios sobre literatura y cine organizados por Ríos Carratalá y Sanderson, que están a nuestro alcance en Internet desde hace más de una década.

Podría decirse que los hitos de constitución del corpus, propuestas y replanteamientos metodológicos, estudios de conjunto y análisis de ejemplos, que la bibliografía de este campo de investigación cubrió en nuestro país hasta alcanzar una notable madurez, se han trasladado con fortuna al terreno de la e-bibliografía. De este modo, mi criterio de ordenación del material ha seguido un designio lógico, desde los bancos de datos, estados de la cuestión y otras generalidades, hasta los estudios concretos que he deslindado bajo dos epígrafes de muy distinto tenor: el de las transposiciones o adaptaciones de la narrativa española al cine, con listado albafético de autores para facilitar su localización; y el del influjo del cine, ya sea temática o técnicamente, en los narradores, terreno este último más impreciso, por lo que no hago distinción alguna de epígrafes internos. Un último apartado consigna varias propuestas didácticas a partir del cotejo entre la narrativa española y el cine, en especial en el ámbito de la enseñanza del español como segunda lengua.

Las peculiaridades de las relaciones entre el teatro español y el cine, me han llevado a delinear una segunda e-bibliografía específica, más nutrida que la presente, que dará cuenta de las versiones fílmicas de obras de nuestra dramaturgia en una nueva entrega de este proyecto Español en Red que con tan buen tino concibió el profesor Garrote Bernal, al que quedo muy agradecido por permitir que me enrede en su brillante idea.


 

ÍNDICE HIPERVINCULADO

 

GENERALIDADES

Bibliografías y bancos de datos

Metodología y estados de la cuestión

Tipologías de la adaptación y aspectos generales

Convergencias y divergencias técnicas y estéticas

Estudios de conjunto

 

DE LA NARRATIVA AL CINE

Leopoldo Alas, Clarín

Rafael Azcona

Vicente Blasco Ibáñez

Javier Cercas

Miguel de Cervantes

Miguel Delibes

Fernando Fernán-Gómez

Wenceslao Fernández Flórez

Jesús Fernández Santos

Adelaida García Morales

Ramón Gómez de la Serna

Elvira Lindo

Juan Madrid

Luis Martín Santos

Antonio Muñoz Molina

Armando Palacio Valdés

Benito Pérez Galdós

Arturo Pérez Reverte

Manuel Rivas

Ramón J. Sender

Gonzalo Suárez

Javier Tomeo

Miguel de Unamuno

 

DEL CINE A LA NARRATIVA

 

APLICACIONES DIDÁCTICAS


 

GENERALIDADES

 

Bibliografías y bancos de datos

 

1 G. CAMARERO GÓMEZ, Adaptaciones de la Literatura española en el cine español. Referencias y bibliografía, Alicante, BV Cervantes, 2006.

2 E. MARTÍNEZ-SALANOVA, Cine y literatura. La literatura española en el cine. Películas que se basan en obras de la literatura española.

3 C. PEÑA ARDID, “Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía”, Signa, 13 (2004).

4 J. A. RÍOS, Historia y crítica del cine español, Alicante, BV Cervantes, 2001.

Otras referencias: 100.

 

 

Metodología y estados de la cuestión

 

5 L. M. FERNÁNDEZ, “Literatura y cine (desde esta ladera: la literatura comparada)”, Signa, 2 (1993).

6 J. M. PAZ GAGO, “Propuestas para un replanteamiento metodológico en el estudio de las relaciones de literatura y cine. El método comparativo semiótico-textual”, Signa, 13 (2004).

7 J. A. PÉREZ BOWIE, “La adaptación cinematográfica a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes”, Signa, 13 (2004).

 

 

Tipologías de la adaptación y aspectos generales

 

8 M. CABELLO PINO, “¿Se deben llevar las grandes novelas al cine?
Algunas consideraciones sobre una cuestión polémica”
, Espéculo, 31 (2005).

9 E. CAÑIZARES FERNÁNDEZ, El lenguaje del cine. Semiología del discurso fílmico [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense, 1992.

10 S. CAÑUELO SARRIÓN, Cine, literatura y traducción. Análisis de la recepción cultural de España en Alemania en el marco europeo (1975-2000) [tesis doctoral], Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2008.

11 C. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, “Cine y literatura”, Castilla, 4 (1982).

12 M. FRAGO PÉREZ, “Reflexiones sobre la adaptación cinematográfica desde una perspectiva iconológica”, Comunicación y Sociedad, 18 (2005).

13 G. LÓPEZ GARCÍA, “¿Un amor imposible? Las complejas relaciones entre cine y literatura”, Arte y nuevas tecnologías. X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, coord. M. Á. Muro Munilla, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla, 2004.

14 J. MARSÉ, “El paladar exquisito de la cabra”, El País, 13-11-1994.

15 Í. MARZÁBAL, “Cine y Literatura: de la apropiación al diálogo”, Zer, 8 (2000).

16 P. J. MILLÁN BARROSO, “Género literario y género audiovisual. Una propuesta para el relato cinematográfico”, Cauce, 30 (2007).

17 N. MÍNGUEZ ARRANZ, La novela española de postguerra: del texto literario al texto fílmico [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense, 1996.

18 R. DEL MORAL, “Literatura y cine”, [conferencia], Alcalá de Henares, Asociación de Profesores, 12-2-2004.

19 R. UTRERA, Literatura cinematográfica. Cinematografía literaria, Sevilla, Alfar, 1987.

20 R. UTRERA, “Cine y literatura”, Cine, arte y artilugios en el panorama español, ed. R. Utrera, Sevilla, Padilla Libros, 2002.

21 L. F. VALENCIA TAMAYO, “De cine y literatura: encuentros y entuertos”, Espéculo, 34 (2007).

Otras referencias: 5.

 

 

Convergencias y divergencias técnicas y estéticas

 

22 C. ALEMANY, “Dos técnicas para una misma realidad: Calle Mayor de Juan A. Bardem y Entre visillos de Carmen Martín Gaite”, Relaciones entre el cine y la literatura. Un lenguaje común. 1º Seminario, ed. J. A. Ríos Carratalá y J. D. Sanderson, Alicante, Universidad, 1996.

23 A. CABANILLES, “El principio de montaje y la función poética”, 1616, 8 (1990).

24 J. GARCÍA TEMPLADO, “La homología estructural en las adaptaciones cinematográficas”, Signa, 6 (1997).

25 M. I. MENDOZA, “Narrativa decimonónica y cine”, Revista de Literatura Hispanoamericana, 50 (2005).

26 G. NAVAJAS, “La duración temporal en la novela y el cine”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 5 (1986).

27 R. NÚÑEZ RAMOS, “El ritmo en la literatura y el cine”, Signa, 4 (1995).

28 A. PONZIO, “Escritura de la novela y del cinema como crítica de la comunicación global”, Signa, 15 (2006).

29 J. A. RÍOS CARRATALÁ, La ciudad provinciana (literatura y cine en torno a «Calle mayor»), Alicante, Universidad, 1999.

30 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “El costumbrismo en el cine español”, Ínsula, 637 (2000).

Otras referencias: 12.

 

 

Estudios de conjunto

 

31 C. MARTÍNEZ-CARAZO, “Novela española y cine a partir de 1939”, Alicante, BV Miguel de Cervantes, 2008.

32 R. UTRERA, ed., Modernismo y 98 frente a Cinematógrafo, Sevilla, Universidad, 1981.

33 R. UTRERA, ed., Escritores y cinema en España: un acercamiento histórico, Madrid, JC, 1985.

34 R. UTRERA, ed., 8 calas cinematográficas en la literatura de la Generación del 98, Sevilla, Padilla Libros, 1999.

 

 

 

DE LA NARRATIVA AL CINE

 

Leopoldo Alas, Clarín

 

35 J. M. GONZÁLEZ HERRÁN, “Tres comienzos de La Regenta: la novela (Leopoldo Alas, 1884-1885), el guión cinematográfico (Fernando Méndez-Leite, 1989-1991), la serie de televisión (Fernando Méndez-Leite, 1994-1995)” [título original: “Lectura cinematográfica de La Regenta”], Clarín y La Regenta en su tiempo, Oviedo, Universidad-Ayuntamiento-Principado de Asturias, 1987.

36 J. M. GONZÁLEZ HERRÁN, “Finales de novela, finales de película: de La Regenta (Leopoldo Alas, 1884-1885) a La Regenta (Fernando Méndez-Leite, 1994-1995)”, Literatura española y cine, ed. N. Mínguez Arranz, Madrid, Complutense, 2002.

 

 

Rafael Azcona

 

37 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “Rafael Azcona, de la literatura al cine”, Relaciones entre el cine y la literatura. Un lenguaje común. 1º Seminario, ed. J. A. Ríos Carratalá y J. D. Sanderson, Alicante, Universidad, 1996.

 

 

Vicente Blasco Ibáñez

 

38 S. MAESTRO CANO, “Blasco Ibáñez: un novelista para el cine”, Espéculo, 5 (1997).

 

 

Javier Cercas

 

39 M. C. MABREY, “Experiencia de la memoria o memoria de la experiencia: novela y film, Soldados de Salamina, Espéculo, 37 (2007).

 

 

Miguel de Cervantes

 

40 D. AUBREY, “Rodaje mejicano de Don Quijote, Nickel Odeon, 16 (1999).

41 J. COBOS, “Historias desafortunadas de un hidalgo de Wisconsin”, Nickel-Odeon, 16 (1999).

42 D. M. KERCHER, “Looking for Don Quijote’s Own Shadow: an Interview with Manuel Gutiérrez Aragón about His Film El caballero Don Quijote (2002)”, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 6 (2002).

43 M. MAÑAS MARTÍNEZ, Don Quijote de la Mancha, de Rafael Gil: una adaptación literaria del cine español en las conmemoraciones cervantinas de 1947”, ACerv, 38 (2006).

44 J. M. MARTÍNEZ VAL, Don Quijote en el nuevo Cine Ruso”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 9 (1958).

45 Miguel de Cervantes Saavedra. Imágenes. Filmografía [Documento gráfico], Alicante, BV Cervantes, 2007.

Otras referencias: 97.

 

 

Miguel Delibes

 

46 G. ARBONA ABASCAL, “Delibes y el cine, una aproximación sin polémicas”, Espéculo, 28 (2004-2005).

47 C. GARCÍA GARCÍA-HERREROS, Los Santos Inocentes, entre Miguel Delibes y Mario Camus”, Hápax, 2 (2009).

 

 

Fernando Fernán-Gómez

 

48 O. PEREIRA ZAZO, “Visiones del desencanto: nostalgia y melancolía en el cine de Fernando Fernán-Gómez y José Luis Garci”, Espéculo, 28 (2004-2005).

49 C. ROS BERENGUER, “Fernando Fernán-Gómez: hacia una poética paralela”, Relaciones entre el cine y la literatura. Un lenguaje común. 1º seminario, ed. J. A. Ríos Carratalá y J. D. Sanderson, Alicante, Universidad, 1996.

50 C. ROS BERENGUER, “De la novela al cine: El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán-Gómez”, Relaciones entre el cine y la literatura. El guión. 2º seminario, ed. J. A. Ríos Carratalá y J. D. Sanderson, Alicante, Universidad, 1997.

Otras referencias: 57.

 

 

Wenceslao Fernández Flórez

 

51 M. P. COUTO CANTERO, Texto literario y texto fílmico. Estudio comparativo-textual. La obra novelística de Wenceslao Fernández Flórez y el cine. El malvado Carabel [tesis doctoral], Alicante, BV Miguel de Cervantes, 2002.

 

 

Jesús Fernández Santos

 

52 S. PASTOR CESTEROS, Cine y literatura: la obra de Jesús Fernández Santos, Alicante, Universidad, 1996.

53 S. PASTOR CESTEROS, “Jesús Fernández Santos: novela y cine”, Castilla, 22 (1997).

54 S. PASTOR CESTEROS, “Lenguaje cinematográfico y lenguaje literario: conexiones en la adaptación de Extramuros y Los jinetes del alba, Relaciones entre el cine y la literatura. El guión. 2º seminario, ed. J. A. Ríos Carratalá y J. D. Sanderson, Alicante, Universidad, 1997.

Otras referencias: 90.

 

 

Adelaida García Morales

 

55 C. I. CREMADES ROMERO, “La belleza de lo inacabado. El sur (Víctor Erice, 1983)”, Frame, 5 (2009).

56 P. ROMERO BARELLO, El Sur. De Adelaida García Morales a Víctor Erice”, Frame, 2 (2007).

 

 

Ramón Gómez de la Serna

 

57 M. T. GARCÍA-ABAD, “Literatura, disparate y humor en Manicomio, de Fernando Fernán-Gómez”, ALE, 19 (2007).

 

 

Elvira Lindo

 

58 S. A. OROPESA, “La comunidad imaginada: el nacionalismo democrático español en Manolito Gafotas (1999) de Miguel Albadalejo”, Espéculo, 26 (2004).

59 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “El nuevo costumbrismo de siempre”, Signa, 13 (2004).

 

 

Juan Madrid

 

60 E. LÓPEZ OJEDA, “Una sociedad que crea y reinterpreta su historia. La utilización de literatura y cine: Días contados (novela y película)”, Crisis, dictaduras, democracia. I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, coord. C. Navajas y D. Iturriaga, Logroño, Universidad de La Rioja, 2008.

 

 

Luis Martín Santos

 

61 S. GIL-ALBARELLOS, Tiempo de silencio: una imagen de España a través de la renovación en la literatura y en el cine”, Extravío, 3 (2008).

 

 

Antonio Muñoz Molina

 

62 M. M. VÁZQUEZ NAVEIRA, Beltenebros y la intertextualidad”, Arte y nuevas tecnologías. X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, coord. M. Á. Muro Munilla, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla, 2004.

 

 

Armando Palacio Valdés

 

63 I. PIÑERA TARQUE, “Palacio Valdés en la encrucijada metodológica de la adaptación cinematográfica”, Palacio Valdés. Un clásico olvidado (1853-2003). Actas del Congreso celebrado en Entralgo-Laviana (24-26 de Septiembre de 2003), ed. E. de Lorenzo Álvarez y Á. Ruiz de la Peña,  Laviana, Ayuntamiento, 2005.

 

 

Benito Pérez Galdós

 

64 Imágenes, en E. Rubio Cremades, dir., Benito Pérez Galdós, Alicante, BV Cervantes, s.a.

65 M. MAÑAS MARTÍNEZ, “Benito Pérez Galdós y Pedro Olea: dos visiones para un mismo Tormento, 1616, 8 (1990).

Otras referencias: G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 3.0: e-bibliografía sobre Benito Pérez Galdós”, AnMal-e, 24 (2008), núms. 165 y 171.

 

 

Arturo Pérez Reverte

 

66 J. BELMONTE SERRANO, “Arturo Pérez-Reverte y su relación con el cine”, en Polo Académico Internacional de Arturo Pérez-Reverte, 2001.

 

 

Manuel Rivas

 

67 T. GONZÁLEZ ARCE, “El texto migratorio: nota sobre la adaptación cinematográfica de tres cuentos de Manuel Rivas”, Alpha, 20 (2004).

68 R. MACCIUCI, La lengua de las mariposas: de Manuel Rivas a Rafael Azcona (o El golpe a la República de los maestros)”, Espacios Nueva Serie, 2 (2006).

Otras referencias: 98; 101; 102.

 

 

Ramón J. Sender

 

69 B. BRÉMARD, “Littérature et cinéma: Crónica del Alba (Valentina) de Ramón J. Sender”, Alazet, 9 (1997).

70 E. HENRÍQUEZ, “El problema de la verdad y la ficción en la novela y el cine históricos: a propósito de Lope de Aguirre, Manuscrits, 23 (2005).

 

 

Gonzalo Suárez

 

71 A. RIERA GUIGNET, “Gonzalo Suárez. La documentación de un guión cinematográfico: Más allá de las cajas de cristal, Espéculo, 39 (2008).

 

 

Javier Tomeo

 

72 A. FARO FORTEZA, “Javier Tomeo y el cine: El crimen del cine Oriente, Alazet, 15 (2003).

 

 

Miguel de Unamuno

 

73 M. C. MARTÍNEZ CASTRO, “La novela española y el cine en la postguerra: algunos aspectos comunes en Calle Mayor y La Tía Tula, Arte y nuevas tecnologías. X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, coord. M. Á. Muro Munilla, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla, 2004.

74 R. NAVARRETE GALIANO, “Cine y Literatura: Compromiso Social. Un ejemplo: La Tía Tula de Miguel Picazo”, Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Actas del IX Congreso IBERCOM, coord. F. Sierra Caballero, Sevilla, Universidad (2007).

75 A. PASCUAL MIGUELÁÑEZ, “Cine y literatura: adaptación cinematográfica de la novela La tía Tula de Miguel de Unamuno”, Espéculo, 38 (2008).

Otras referencias: 29; 30.

 

 

 

DEL CINE A LA NARRATIVA

 

76 M. ALVAR, “Técnica cinematográfica en la novela española de hoy”, Arbor, 276 (1968).

77 S. AMELL, “Cine y Literatura en la obra de Azorín”, Anales Azorinianos, 6 (1997).

78 S. AMELL, “El cine y la novela española de la posguerra”, AIH, X (1992).

79 P. ANTÓN VÁZQUEZ, “La influencia del cine en la escritura novelística de Torrente Ballester: teoría y práctica”, Arte y nuevas tecnologías. X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, coord. M. Á. Muro Munilla, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla, 2004.

80 M. BROULLÓN LOZANO, “Francisco Ayala y el cine: reflexión teórica y producción literaria”, Cauce, 31 (2008).

81 E. DOMÍNGUEZ CASTRO, “Juan Marsé: esencialismo simbólico”, Dicenda, 25 (2007).

82 L. M. FERNÁNDEZ, “El tratamiento cinematográfico en la literatura del neorrealismo español”, 1616, 8 (1990).

83 A. FERNÁNDEZ HOYA, El crimen del cine Oriente de Javier Tomeo: el cine como espacio literario en la estructura narrativa”, Área Abierta, 10 (2005).

84 R. FERNÁNDEZ ROMERO, “Cine y literatura en Cinelandia, de Ramón Gómez de la Serna”, Espéculo, 4 (1996-7).

85 M. B. FERRARI, El juego de las máscaras: sobre El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina”, Espéculo, 34 (2007).

86 C. FRANÇOIS, “El eros destructor: de la pulsión escópica al atropello. Erotismo y violencia en Beltenebros de Antonio Muñoz Molina (1989)”, Ciberletras, 14 (2005).

87 C. FRANÇOIS, “Los cuentos de Enrique Jardiel Poncela. Una forma literaria al servicio de la renovación del humor”, Ciberletras, 18 (2007).

88 V. FUENTES, Contraataque de Sender, Sierra de Teruel de Malraux y el cine revolucionario de los años 30: relaciones transtextuales y contextuales”, Ramón J. Sender y sus coetáneos. Homenaje a Charles L. King, coord. M. J. Schneider y M. S. Vázquez, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1998.

89 R. JOHNSON, “La novelística feminista de Carmen Laforet y el género negro”, Arbor, 720 (2006).

90 S.-U. KIM, La narrativa neorrealista de Jesús Fernández Santos (1954-1964) [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense, 2002.

91 C. PEÑA ARDID, “La influencia del cine en la novela española del medio siglo: una revisión crítica”, CIF, 17 (1991).

92 M. PULIDO AZPÍROZ, “Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio, Hipertexto, 8 (2008).

93 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “El paraíso ibicenco y Rafael Azcona”, ALE, 21 (2009).

94 C. ROS BERENGUER, Fernando Fernán-Gómez, autor [tesis doctoral], Alicante, BV Cervantes, 2000.

95 M. B. SOSA ANTONIETTI, “Género de intertextualidad en Locura y muerte de nadie, Castilla, 24 (1999).

Otras referencias: 19; 53; 71.

 

 

 

APLICACIONES DIDÁCTICAS

 

96 R. CASTÓN ALONSO, Historias del Kronen. Un acercamiento al lenguaje juvenil coloquial”, XI Congreso Internacional de ASELE, coord. M. A. Martín Zorraquino y C. Díez Pelegrín, Zaragoza, Universidad, 2001.

97 N. CONTRERAS DE LA LLAVE, “Mirar al extranjero que mira nuestro cine. Cine español en la clase E/LE”, Quaderns de Cine, 1 (2007).

98 M. LÜNING, La lengua de las mariposas: del cuento a la película. La relación entre cine y literatura”, en Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera, Barcelona, Universitat, 2000-2007.

99 X. MOURIÑO CAGIDE, “Os medios audiovisuales no ensino: cine e literatura”, Revista Galega do Ensino, 2 (1994).

100 C. ROJAS GORDILLO, “El cine español en la clase de E/LE: una propuesta didáctica” [y “Anexo II: Cine y literatura”], en Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera, Barcelona, Universitat, 2000-2007.

101 C. ROJAS GORDILLO, “Notas para el estudio de La lengua de las mariposas en la clase de lengua y cultura españolas”, redELE, 0 (2004).

102 M. C. ROMEA CASTRO, “Lectura a cinco bandas: La lengua de las mariposas, Comunicar, 17 (2001).

103 C. URBANO LIRA, Cómo trabajar la adaptación cinematográfica de una novela en el aula de ELE”, redELE, 5 (2005).

 


 

[1] G. Garrote Bernal, «Español en Red 2.0: e-bibliografía sobre la narrativa picaresca áurea», AnMal Electrónica, 23 (2007), p. 118.