Español en Red 9.0:

e-bibliografía sobre el teatro de la Edad de Plata

Gaspar Garrote Bernal

(ggb@uma.es)

universidad de málaga

  

 

Resumen

Duodécima entrega del proyecto Español en Red (EspRED). Esta bibliografía electrónica sobre el teatro español de la Edad de Plata, proporciona enlaces a las entradas del repertorio, que está organizado cronológicamente.

 

 

 

Abstract

Twelfth delivery of the Español en Red project (EspRED). This electronic bibliography on Edad de Plata Spanish theatre, provides links to the income of the digest, which is organized by chronology.

 

Palabras clave

Teatro español del siglo XX

Edad de Plata

Bibliografía

 

 

 

 

 

 

 

Key words

20th Century Spanish theatre

Silver Age of Spanish literature

Bibliography

 

AnMal Electrónica 30 (2011)

ISSN 1697-4239

 

  

 

Recordemos que toda centuria —también las seculares— inicia su andadura con el uno; convengamos, por empezar entonces, que el siglo XX teatral español alza su telón con el estreno de la Electra (1901) galdosiana. Su entusiasta recibimiento por parte de los jóvenes regeneracionistas y anticlericales Azorín, Baroja y Maeztu, compartido además por Benavente, Martínez Sierra y Valle[1], ofrece un punto de partida a esa dialéctica —tan dramática, por otra parte— entre teatro acomodado (o comercial o de éxito) y teatro innovador, que brinda un posible hilo conductor al relato historiográfico sobre la escena española durante la Edad de Plata, la contemporaneidad y la postmodernidad. Categorías que de paso brindan un armazón tripartito para clasificar tendencias y situar sobre ese fondo a los grandes dramaturgos del siglo: Valle, Lorca, Buero. El relato cuenta ya, por tanto, con un esbozo de argumento ritmado y unos protagonistas.

Como los rasgos y las proyecciones del paisaje (cada tendencia, escuela y movimiento) y de cada uno de los autores, principales y secundarios, describen y explican la evolución de un género —es decir, de una polivalencia (aquí, el teatro)— en un período acotado —o no sincrónico (aquí, el siglo XX)—, se ha prescindido en esta e-bibliografía lo más posible de etiquetas generacionales, por respetar casos como los del sainetista Baroja y los simbolistas Azorín y Salinas. Otra ausencia es la del inercial marbete de postguerra. Éste ha sido aplicado tan mecánicamente que, si por él fuera, no sólo es que la última postguerra aún no habría acabado, sino que desde 1939 se habría producido un corte tan absoluto que —y es sólo un ejemplo— el teatro de humor inverosímil quedaría sin entroncar con Ramón Gómez de la Serna y la primera vanguardia. Porque un siglo empieza en el año 1 y termina en el 100, pero un período literario parte de una zona temporal difusa y se diluye en otra del mismo carácter. Es, pues —más allá del convencionalismo y la inercia historiográficos—, imposible de fechar con precisión de notario. También porque los períodos literarios integran sucesiones de simultaneidades: corrientes diversas y a veces opuestas, pero en todo caso de duración variable, algunos de cuyos puntos coinciden en una cronología muy reducida. Digamos así de los modernismos y los vanguardismos durante aproximadamente el primer tercio del siglo XX, que —por entendernos— seguimos denominando Edad de Plata.

Por la Red circula abundante información sobre el teatro español del Novecientos. Entre los portales especializados, además de los que figuran en el cuerpo de esta e-bibliografía, cabe destacar los ya reseñados en EspRED 4.0[2]: la Asociación de Autores de Teatro (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000) proporciona información sobre la actividad teatral contemporánea y postmoderna, de algunos de cuyos autores hay ediciones digitales; y SELITEN@C (UNED, Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, 2007), dirigido por Romera Castillo, contiene, entre otras aportaciones, tesis doctorales elaboradas en los proyectos de investigación sobre la reconstrucción de la vida escénica española en la segunda mitad del siglo XIX y en el primer tercio del XX.

También dirigida por Romera Castillo, la revista Signa ha publicado un «Estado de la cuestión 2. En torno a la semiótica teatral: sobre algunas compañías profesionales en diversas ciudades españolas» (12, 2003), aprovechable aquí, aunque centrado principalmente en el teatro decimonónico. Otras revistas han dedicado monográficos a la materia: Monteagudo, «Teatro y sociedad» (2, 1997) y «El teatro español durante el siglo XX» (6, 2001); Anales de Literatura Española, «Humor y humoristas en la España del franquismo» (19, 2007), donde se hallarán materiales pertinentes para el objeto de esta e-bibliografía; y Cauce, «Homenaje a Enrique Diez-Canedo» (22-23, 1999-2000), del que aquí se han reseñado las contribuciones sobre la faceta crítico-teatral de este autor.

En cuanto a los textos dramáticos en la Red, una e-biblioteca que cada día se hará más imprescindible, Internet Archive (San Francisco [California], 1996), presenta —en abril del 2011, fecha de la última revisión de esta e-bibliografía—, cientos de digitalizaciones de editiones principes de autores y géneros teatrales del siglo XX. De todas ellas aquí sólo han sido reseñadas unas cuantas.

  

ÍNDICE HIPERVINCULADO

 

PRELIMINAR

Fuentes para el estudio del teatro español del siglo XX

Documentación

Revistas

Perspectiva panorámica

 

EL TEATRO DE LA EDAD DE PLATA

La producción teatral

Compañías y vida escénica

Ricardo Baeza (1890-1956)

Cipriano de Rivas Cherif (1891-1967)

Margarita Xirgu (1888-1969)

Otros actores

La recepción teatral

El público

La crítica

 

EL TEATRO CÓMICO DE RAÍZ DECIMONÓNICA

El astracán

El sainete

Tomás Luceño (1844-1933)

Pío Baroja (1872-1956)

Proyecciones

Carlos Arniches (1866-1943)

Generalidades y proyecciones

La señorita de Trevelez (1916)

Otras obras

Pedro Muñoz Seca (1879-1936)

Generalidades

La venganza de don Mendo (1918)

Otras obras

Los hermanos Álvarez Quintero

Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944) Álvarez Quintero

Obras

La zarzuela

Documentación y libretos

Estudios

 

EL TEATRO MODERNISTA

Jacinto Benavente (1866-1954)

Generalidades

Los intereses creados (1907)

Otras obras

Epígonos benaventinos: Gregorio Martínez Sierra (1851-1947)

Teatro en verso

Francisco Villaespesa (1877-1936)

Manuel (1874-1947) y Antonio (1875-1939) Machado

Eduardo Marquina (1879-1946)

José María Pemán (1897-1981)

 

EL TEATRO SIMBOLISTA

Preliminar

Generalidades

La recuperación del auto sacramental

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Generalidades y proyecciones

Fedra (1910)

El otro (1926)

El hermano Juan o El mundo es teatro (1929)

Otros autores

Ángel Ganivet (1865-1898)

José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)

Jacinto Grau (1877-1958)

Pedro Salinas (1891-1951)

Paulino Masip (1899-1963)

Alejandro Casona (1903-1965)

 

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN (1866-1936)

Preliminares

Documentación

Generalidades

La acotación y otros procedimientos

Proyecciones

Las farsas

La tragicomedia de aldea

Comedias bárbaras (1906-1923)

Divinas palabras (1920)

El esperpento

Generalidades

Luces de bohemia (1920-1924)

Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte (1912-1927)

Martes de carnaval (1921-1930)

Otras obras

 

EL TEATRO VANGUARDISTA

Las vanguardias teatrales

Generalidades

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

Claudio de la Torre (1895-1973)

Otros autores

El Veintisiete teatral

Generalidades

Rafael Alberti (1902-1999)

Luis Cernuda (1902-1963)

 

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)

Generalidades

Farsas y teatro guiñolesco, modernista y neopopular

Teatro de ambientación andaluza

Mariana Pineda (1927)

Doña Rosita la soltera (1935)

Los sueños de mi prima Aurelia (h. 1936)

Teatro vanguardista y surrealista, y dramas imposibles

Teatro vanguardista y guiones cinematográficos

El público (1930)

Así que pasen cinco años (1931)

La trilogía trágico-rural

Generalidades

Bodas de sangre (1933)

Yerma (1934)

La casa de Bernarda Alba (1936)

Proyecciones

 

EL TEATRO DE LAS DOS ESPAÑAS

El teatro político

Generalidades

Miguel Hernández (1910-1942)

El teatro de la guerra y del exilio

El teatro de la España republicana

El teatro de la España franquista

El teatro del exilio español

María Lejárraga (María Martínez Sierra) (1874-1974)

Max Aub (1903-1972)

 

EL TEATRO DE HUMOR INVEROSÍMIL

Generalidades

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)

Humor y ramonismo

Usted tiene ojos de mujer fatal (1932)

Otras obras

Miguel Mihura (1905-1977)

Generalidades y proyecciones

Tres sombreros de copa (1932-1952)

Otras obras

Otros autores

Antonio de Lara, Tono (1896-1978)

Edgar Neville (1899-1967)

José López Rubio (1903-1996)

 

 

 

 

 


 

PRELIMINAR

Fuentes para el estudio del teatro español del siglo XX

documentación

001 INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA, Centro de Documentación Teatral, Madrid, Ministerio de Cultura, desde 2004.

002 D. LEWIS, The Guide to the World Drama. Contiene listas de dramaturgos de todo el mundo y sinopsis de algunas de sus obras.

003 J. PAULINO, sobre De lo particular a lo universal. El teatro español del siglo XX y su contexto, ed. J. P. Gabriele (1994), Dicenda, 13 (1995).

004 J. ROMERA CASTILLO, “Semiótica literaria y teatral en España: addenda bibliográfica V”, Signa, 2 (1993).

005 J. ROMERA CASTILLO, “Hacia un estado de la cuestión sobre teatro y nuevas tecnologías en España”, Signa, 17 (2008).

006 J. L. SIRERA et al., Ars Theatrica contemporánea. Una ventana abierta a la nueva dramaturgia, Valencia, Parnaseo, 2000-2008.

Otras referencias: 75; 241; 254; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 4.0: e-bibliografía de fuentes para la exploración de la literatura española”, AnMal-e, 25 (2008), núms. 246 y 253.

 

revistas

007 ADE Teatro [ADE; Asociación de Directores de Escena de España], 1-134 (1985-2011). Sumarios e índices temáticos de todos los números, que no están digitalizados. Otro acceso electrónico: Dialnet.

008 Primer Acto. Cuadernos de Investigación Teatral [Primer Acto; Primer Acto], 1-337 (1957-2011). Sumarios de los últimos números y buscador de artículos, que no están digitalizados, hasta el número 335 (2010). Otro acceso electrónico: Dialnet.

009 La Ratonera. Revista Asturiana de Teatro [La Ratonera; Oris Teatro], 1-31 (2000-2011). Otro acceso electrónico: Dialnet.

010 Stichomythia. Revista de Teatro Contemporáneo [Stichomythia; Universitat de València], 0-10 (2002-2010). Otro acceso electrónico: Dialnet.

 

Perspectiva panorámica

011 Ú. ASZYK, “El teatro español frente a las vanguardias del siglo XX”, AIH, VIII (1986).

012 E. PÉREZ RASILLA, “Un siglo de teatro en España. Notas para un balance del teatro del siglo XX”, Monteagudo, 3ª época, 6 (2001).

013 H. URRUTIA CÁRDENAS, “La Edad de Plata de la literatura española (1868-1936)”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

 

EL TEATRO EN LA EDAD DE PLATA

La producción teatral

 

compañías y vida escénica

014 P. APARICIO MORENO, “Pontevedra (1901-1924)”, Signa, 12 (2003).

015 M. E. OCAMPO VIGO, “Ferrol (1878-1915)”, Signa, 12 (2003).

016 E. OCHANDO MADRIGAL, “Albacete (1924-1936)”, Signa, 12 (2003).

017 C. RAMOS FERNÁNDEZ, “Notas sobre el teatro en Sevilla durante la Exposición Iberoamericana del año 1929”, Signa, 17 (2008).

018 F. REUS BOYD-SWAN, “Alicante (1900-1910)”, Signa, 12 (2003).

019 R. SANMARTÍN PÉREZ, “La crisis teatral en primera plana. Una nueva perspectiva de la crisis vista a través de la prensa”, Stichomythia, 4 (2006).

Otras referencias: 25; 26; 27; 28; 31; 32; 33; 34; 238.

 

ricardo baeza (1890-1956)

020 A. A. ANDERSON, “Coincidencias y paralelismos: las carreras teatrales de Ricardo Baeza y Cipriano Rivas Cherif”, AIH, XII (1998).

 

cipriano de rivas cherif (1891-1967)

021 M. C. GIL FOMBELLIDA, “Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif: Una experiencia renovadora en el teatro profesional (1920-1935)”, Dicenda, 17 (1999).

Otras referencias: 20; 133.

 

margarita xirgu (1888-1969)

022 A. RODRIGO, “Margarita Xirgu en el exilio”, CHisp, 473-474 (1989).

 

otros actores

023 N. LLIDÓ LLOPIS, “Salvador Solé Marí y Milagros Leal: trayectoria teatral y breve biografía”, Stichomythia, 10 (2010).

024 R. MIRALLES, “Los actores valencianos, los olvidados: los Montaner en la memoria de Paterna”, Stichomythia, 9 (2009).

 

La recepción teatral

el público

025 P. APARICIO MORENO, La vida escénica en Pontevedra: 1901-1924 [tesis doctoral], Madrid, UNED, 2000.

026 D. GARCÍA IBÁÑEZ, “Vida escénica en Toledo en 1900”, Epos, 23 (2007).

027 P. GONZÁLEZ-BLANCH ROCA, El teatro en Segovia (1918-1936) [tesis doctoral], Madrid, UNED, 2004.

028 F. LINARES VALCÁRCEL, La vida escénica en Albacete 1901-1923 [tesis doctoral], Madrid, UNED, 1997.

029 P. NIEVA DE LA PAZ, “Las autoras teatrales españolas frente al público y la crítica (1918-1936)”, AIH, XI (1994).

030 E. OCAMPO VIGO, “Capítulo 4. Cronología de las obras representadas”, Las representaciones escénicas en Ferrol: 1879-1915 [tesis doctoral], Madrid, UNED, 2001.

031 E. OCHANDO MADRIGAL, La vida escénica en Albacete (1924-1936) [tesis doctoral], Madrid, UNED, 1998.

032 F. REUS BOYD-SWAN, El teatro en Alicante (1901-1910) [tesis doctoral], Madrid, UNED, [1991].

033 M. Á. SOMALO FERNÁNDEZ, El teatro en Logroño (1901-1950) [tesis doctoral], Logroño, Universidad de La Rioja, 2004.

034 M. Á. SOMALO FERNÁNDEZ, “La actividad teatral en Logroño entre 1901 y 1950”, Signa, 15 (2006).

Otras referencias: 19; 108; 133; 238; 250.

 

la crítica

035 F. ABAD, “Sobre el contexto histórico y la obra crítico-literaria de Enrique Diez-Canedo”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

036 E. DÍEZ-CANEDO, El teatro y sus enemigos (1939), Alicante, BV Cervantes, 2000.

037 J. M. FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, “Enrique Diez-Canedo creador y crítico literario. Bibliografía”, Cauce, 26 (2003).

038 A. GAGO RODÓ, “Diez-Canedo y la condición del texto teatral: ante Bragaglia y Valle-Inclán”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

039 M. T. GARCÍA-ABAD GARCÍA, “La otra crítica dramática de Enrique Diez-Canedo”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

040 J. L. MARTÍNEZ, “Recuerdo de don Enrique Diez-Canedo”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

041 J. MONLEÓN, “El maestro Enrique Diez-Canedo”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

042 A. MUÑIZ-HUBERMAN, “Enrique Diez-Canedo entre la crítica y la poesía”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

043 R. XIRAU, “Enrique Diez-Canedo. Crítica y poesía (un apunte)”, Cauce, 22-23 (1999-2000).

Otras referencias: 25; 27; 29; 89; 108; 240; 250.

 

EL TEATRO CÓMICO DE RAÍZ DECIMONÓNICA

El astracán

044 R. de la FUENTE BALLESTEROS, “En torno al «Astracán»”, Castilla, 9-10 (1985).

El sainete

tomás luceño (1844-1933)

045 J. VIDANES DÍEZ, El teatro breve de Tomás Luceño: Estudio y edición [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense, 2003.

046 J. VIDANES DÍEZ, “El sainete desde Ramón de la Cruz (1731-1794) hasta Tomás Luceño (1844-1933)”, Espéculo, 39 (2008).

047 J. VIDANES DÍEZ, “La burla en los personajes sainetescos de Tomás Luceño (1844-1933)”, Espéculo, 40 (2008).

 

pío baroja (1872-1956)

048 F. GUTIÉRREZ CARBAJO, “Representación del teatro cómico de Pío Baroja: El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, ALE, 19 (2007).

049 A. ROMERO FERRER, “Entre el teatro de repertorio y las vanguardias (las experiencias dramáticas de los Machado, Azorín y Baroja)”, Signa, 14 (2005).

 

proyecciones

050 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “El sainete y lo sainetesco: una propuesta” [1998], Alicante, BV Cervantes, 2006.

  

Carlos Arniches (1866-1943)

generalidades y proyecciones

051 V. RAMOS, Vida y teatro de Carlos Arniches, Alicante, BV Cervantes, 2006.

052 J. A. RÍOS CARRATALÁ, Carlos Arniches. Bibliografía, Alicante, BV Cervantes, 2006.

053 J. A. RÍOS CARRATALÁ, dir., Carlos Arniches, Alicante, BV Cervantes, 2006. Contiene varios estudios no reseñados en la presente e-bibliografía.

Otras referencias: 44; 45; 66; 154; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 116 y 159.

 

la señorita de trevelez (1916)

054 La señorita de Trevelez. Farsa cómica en tres actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1916.

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 182, 183, 184 y 185.

 

otras obras

055 C. ARNICHES, El último mono o El chico de la tienda. Sainete en tres actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, Prensa Moderna, 1927.

056 C. ARNICHES, La condesa está triste. Tragedia grotesca en tres actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, Gráfica Literaria, 1930.

057 C. ARNICHES y J. ABATI, Café solo. Juguete cómico en un acto y en prosa [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1916.

 

Pedro Muñoz Seca (1879-1936)

generalidades

058 M. J. CONDE GUERRI, “Pedro Muñoz Seca, cincuenta años después”, ALE, 5 (1986-1987).

059 Fundación Pedro Muñoz Seca, 2008.

Otras referencias: 44.

 

la venganza de don mendo (1918)

060 M. L. BURGUERA NADAL, La venganza de don Mendo o la parodia como desafío a la estética realista”, ALE, 19 (2007).

 

otras obras

061 John y Thum. Disparate cómico-lírico-bailable en dos actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1918.

062 S. GARCÍA CASTAÑEDA, La plasmatoria y un Don Juan de Muñoz Seca” [1998], Alicante, BV Cervantes, 2007.

063 L. M. GONZÁLEZ, “Risas contra la II República: La Oca (P. Muñoz Seca y P. Pérez Fernández, 1931)”, Stichomythia, 5 (2007).

064 M. D. SÁNCHEZ BLANCO CELARAIN, “Una obra póstuma de Pedro Muñoz Seca”, Cartaphilus, 1 (2007).

  

Los hermanos Álvarez Quintero

serafín (1871-1938) y joaquín (1873-1944) álvarez quintero

065 R. JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, “Primeros ensayos de los Álvarez Quintero”, Revista de Humanidades, 15 (2008).

066 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “El teatro de Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero”, Alicante, BV Cervantes, 2006.

Otras referencias: 45.

 

obras

067 Belén, 12, principal. Juguete cómico en un acto y en prosa [ed. digital Internet Archive], Madrid, 1888.

068 A la luz de la luna. Paso de comedia [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1908.

069 El agua milagrosa. Paso de comedia [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1909.

070 Amores y amoríos. Comedia en cuatro actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, R. Velasco, 1910.

071 ¿A quién me recuerda usted? Paso de comedia [ed. digital Internet Archive], Madrid, Imprenta Clásica Española, 1916.

072 Así se escribe la historia. Comedia en dos actos [ed. digital Internet Archive], Madrid, Imprenta Clásica Española, 1917.

073 Cabellos de plata. Entremés [ed. digital Internet Archive], Madrid, Imprenta Clásica Española, 1922.

074 Acacia y Melitón. Entremés [ed. digital Internet Archive], Madrid, Imprenta Clásica Española, 1923.

Otras referencias: 77.

 

La zarzuela

documentación y libretos

075 J. A. RÍOS, dir., La parodia teatral en España, Alicante, BV Cervantes, 2005.

076 T. SANJOSÉ y A. FERNÁNDEZ ARREO, Amor gitano [ed. digital Internet Archive], Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1906.

077 A. VIVES y S. y J. ÁLVAREZ QUINTERO, Anita la risueña [ed. digital Internet Archive], Madrid, R. Velasco, 1912.

 

estudios

078 E. ENCABO FERNÁNDEZ, Las músicas del 98: (re)construyendo la identidad nacional [tesis doctoral], Barcelona, Universitat Autònoma, 2006.

079 F. J. GONZÁLEZ MARTÍN, “Zarzuela e historia en la España contemporánea”, Saberes, 1 (2003).

080 J. A. PÉREZ BOWIE, “La función paródica de las estrategias metaficcionales. Apuntes sobre la adaptación cinematográfica de la zarzuela Doña Francisquita (Ladislao Vajda, 1952)”, ALE, 19 (2007).

081 S. PLAZA, “La zarzuela, género olvidado o malentendido”, Hispania, 73 (1990).

  

 

EL TEATRO MODERNISTA

Jacinto Benavente (1866-1954)

generalidades

082 A. AMORÓS, “Benavente y el teatro modernista”, AIH, X (1992).

083 M. A. CHIACHÍO PELÁEZ, “Noticia sobre un soneto de José Jurado de la Parra a su admirado amigo Jacinto Benavente”, BIEG, 178 (2001).

084 F. DÍAZ-FAES, “Aniversario de Jacinto Benavente”, La Ratonera, 12 (2004).

085 S. FORTUÑO LLORENS, “Jacinto Benavente (1866-1954) y el teatro modernista”, Epos, 24 (2008).

086 G. GÓMEZ-FERRER MORANT, “El discurso de Benavente en la etapa intersecular”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº extraord. (2003).

087 M. RAMOS CORRADA, sobre M. de Paco y F. J. Díez de Revenga, eds., Jacinto Benavente en el teatro español (2005), Archivum, 54-55 (2004‑2005).

088 G. TORRES NEBRERA, “Un libro fundamental sobre Jacinto Benavente”, Monteagudo, 3ª época, 10 (2005).

Otras referencias: 96; 97.

 

los intereses creados (1907)

089 J. L. CAMPAL, Los intereses creados, en Gijón. Ecos críticos del estreno de 1908”, La Ratonera, 24 (2008).

090 R. CARDONA, “El poder de la palabra en Los intereses creados de Benavente”, AIH, IX (1989).

 

otras obras

091 Teatro, pról. G. Martínez Sierra [ed. digital Internet Archive], Paris, T. Nelson and Sons, s.a.

092 La malquerida [ed. digital Internet Archive], Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 19275.

 

epígonos benaventinos: gregorio martínez sierra (1851-1947)

093 S. NÚÑEZ PUENTE, “Cuatro cartas dirigidas a Gregorio Martínez Sierra”, Signa, 17 (2008).

094 S. NÚÑEZ PUENTE, “Dos cartas inéditas de María Lejárrega dirigidas a Gregorio Martínez Sierra”, Signa, 17 (2008).

095 M. Á. SANTIAGO Y MIRAS, “Las colaboraciones de Gregorio Martínez Sierra en libretos zarzuelísticos”, Isla de Arriarán, 14 (1999) o “Las colaboraciones de Gregorio Martínez Sierra en libretos zarzuelísticos”, Espéculo, 20 (2002).

096 R. A. YOUNG, “Benavente, Martínez Sierra y Rubén Darío: una comparación”, AIH, III (1970).

Otras referencias: 91.

 

Teatro en verso

generalidades

097 J. M. CABRALES ARTEAGA, “Aproximación al teatro poético modernista”, BBMP, 68 (1992).

 

francisco villaespesa (1877-1936)

Otras referencias: 97; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núm. 157.

 

manuel (1874-1947) y antonio (1875-1939) machado

098 J. DOMÉNECH, “«Teatro poético» y otros escritos inéditos de Antonio Machado”, Abel Martín, mayo (2010).

099 C. FEAL DEIBE, “Sobre el tema de don Juan en Antonio Machado”, CHisp, 304-307 (1975-1976) [pp. 107-118 del pdf].

100 M. FOX, “Il ruolo della memoria nel teatro di Manuel e Antonio Machado: El hombre que murió en la guerra, AISPI, XXI (2004).

101 L. GARCÍA LORENZO, “El teatro de los Machado o la imposibilidad de ser”, CHisp, 304-307 (1975-1976) [pp. 473-488 del pdf].

102 J. MONLEÓN, “El teatro de los Machado”, CHisp, 304-307 (1975-1976) [pp. 442-465 del pdf].

103 J. L. ORTIZ NUEVO, “El mundo flamenco en la obra de los hermanos Manuel y Antonio Machado: La Lola se va a los puertos, CHisp, 304-307 (1975-1976) [pp. 466-472 del pdf].

104 R. SANMARTÍN PÉREZ, “El último manuscrito dramático de Antonio Machado”, Stichomythia, 6 (2008).

Otras referencias: 49; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 4.0: e-bibliografía de fuentes para la exploración de la literatura española”, AnMal-e, 25 (2008), núm. 264.

 

eduardo marquina (1879-1946)

105 A. AMORÓS, Años graves: Un diario inédito de Eduardo Marquina”, ALH, 8 (1979).

106 E. MARQUINA, Por los pecados del rey [ed. digital Internet Archive], Madrid, Renacimiento, 1913.

107 E. MARQUINA, El pavo real [ed. digital Internet Archive], Madrid, Editorial Reus, 1922.

108 F. RUIZ RAMÓN, “Encrucijada”, Monteagudo, 3ª época, 6 (2001).

Otras referencias: 97.

 

josé maría pemán (1897-1981)

109 L. A. HERNÁNDEZ MIGUEL, “Génesis, intención y estreno de la Electra de José María Pemán”, EClás, 127 (2005).

110 R. NAVARRETE-GALIANO, Lola la Piconera: del ideario reaccionario al mito folclórico”, Espéculo, 45 (2010).

111 D. de PACO SERRANO, La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX, Murcia, Universidad, 2003, pp. 87-111.

Otras referencias: 97.

 

EL TEATRO SIMBOLISTA

Preliminar

generalidades

112 J. TOLEDANO MOLINA, “Teatro simbolista en España: algunas formas del poema dramático”, AIH, XI (1994).

Otras referencias: 132.

 

la recuperación del auto sacramental

113 M. de PACO, “Ángel Valbuena y el auto sacramental en el teatro español del siglo XX”, Monteagudo, 3ª época, 5 (2000).

 

Miguel de Unamuno (1864-1936)

generalidades y proyecciones

114 Ú. ASZYK, “Los modelos del teatro en la teoría dramática de Unamuno, Valle-Inclán y García Lorca”, AIH, IX (1989).

115 M. P. GÓMEZ CORREDERA, “El devenir del teatro de Unamuno en Latinoamérica”, Signa, 16 (2007).

116 R. SANMARTÍN PÉREZ, “Yo, Uno y El Otro. Quién es quién en el teatro de Unamuno”, Stichomythia, 9 (2009).

117 L. SCHRADER, “Buero Vallejo y Unamuno”, AIH, VII (1982).

118 C. SERRANO, “Sobre Unamuno traductor”, AIH, VIII (1986).

119 S. TRUXA, “Unamuno y un drama berlinés”, AIH, IX (1989).

Otras referencias: 127; 134.

 

fedra (1910)

120 F. J. ESCOBAR BORREGO, “La dualidad estoica ratio/furor como conflicto dramático en la Fedra de Miguel de Unamuno”, Hesperia, 5 (2002).

121 R. LÉRIDA LAFARGA, “Fedra y sus engaños: de heroína clásica a pecadora cristiana”, Estudios Clásicos, 43 (2001).

122 C. MORENILLA TALENS y P. CRESPO ALCALÁ, “Fedra en Lope y Unamuno”, en Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio. Actas del Congreso Internacional […], Murcia, Universidad, 1999.

123 Á. SÁNCHEZ-LAFUENTE ANDRÉS y M. T. BELTRÁN NOGUER, “Influencia de la Fedra de Séneca en la Fedra de Unamuno”, Myrtia, 12 (1997).

 

el otro (1926)

124 N. R. ORRINGER, “Aspectos edípicos de la idea del Otro en Unamuno”, Revista de Filosofía, 3ª época, 11 (1998).

125 A. SINCLAIR, “La fe y los límites de la locura: Unamuno, El otro y la soledad radical del hombre”, AIH, XII (1998).

Otras referencias: 113; 116.

 

el hermano juan o el mundo es teatro (1929)

126 D. FAJARDO, “El Don Juan de Unamuno: El hermano Juan o el mundo es teatro, Thesaurus, 42 (1987).

Otras referencias: 116.

 

Otros autores

ángel ganivet (1865-1898)

127 J. MONLEÓN, “Ganivet y el teatro”, Cauce, 26 (2003).

 

josé martínez ruiz, azorín (1873-1967)

128 AZORÍN, Cervantes o la casa encantada, Katharsis, 6 (2008).

129 E. CAPDEVIELLE HERRERO, Teatro poético contemporáneo. Temas y lenguaje de la obra dramática de «Azorín» y Pedro Salinas, Madrid, Universidad Complutense, 1994.

130 M. Á. FERNÁNDEZ LADRÓN DE GUEVARA, “El espacio como referencia en el teatro de Azorín”, RFR, 14 (1997).

131 M. Á. FERNÁNDEZ LADRÓN DE GUEVARA, El teatro de Azorín [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense, 1998.

132 M. Á. LOZANO MARCO, “Azorín y la sensibilidad simbolista”, ALE, 15 (2002).

133 P. NIEVA DE LA PAZ, “Crónica de un estreno: Lo Invisible (1928) de «Azorín»”, ALE9 (1993).

Otras referencias: 49; 113; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 202.

 

jacinto grau (1877-1958)

134 L. GARCÍA LORENZO, “Unamuno y Jacinto Grau”, AIH, IV (1982).

135 L. GARCÍA-LORENZO, “Una reivindicación necesaria: Jacinto Grau”, AIH, III (1970).

136 L. ROMERO MARISCAL, “La tradición clásica griega en el teatro de Jacinto Grau. En el infierno se están mudando, en Koinòs lógos. Homenaje al profesor José García López, ed. M. Valverde Sánchez et al., Murcia, Universidad, 2006.

Otras referencias: 97.

 

pedro salinas (1891-1951)

137 C. PÉREZ ROMERO, “Misterio en torno al personaje «desdoblado» en El Director, de Salinas, y The Cocktail Party, de T. S. Eliot”, AEF, 14 (1991).

Otras referencias: 113; 129; 189; 190; 191; 192; 254; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núms. 24, 25 y 26.

 

paulino masip (1899-1963)

138 M. AZNAR SOLER, “Paulino Masip, dramaturgo exiliado”, en El exilio literario de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 [2001], ed. M. T. González de Garay Fernández y J. Aguilera Sastre, Alicante, BV Cervantes, 2003.

139 A. GONZÁLEZ NEIRA, “El debate españolismo-hispanoamericanismo en el exilio español: la propuesta de solución de Paulino Masip”, AISPI, XXII (2007).

140 V. M. IRÚN VOZMEDIANO, “Un acercamiento al teatro de Paulino Masip”, en El exilio literario de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 [2001], ed. M. T. González de Garay Fernández y J. Aguilera Sastre, Alicante, BV Cervantes, 2003.

 

alejandro casona (1903-1965)

141 F.-A. DÍEZ, “Los tres amigos del sapo (Recuerdo de Alejandro Casona en su escenario leonés)”, Tierras de León, 7 (1967).

142 R. FERNÁNDEZ CABEZÓN, sobre A. Casona, La dama del alba, ed. J. Rodríguez Richart (1984), Castilla, 8 (1984).

143 R. LEBREDO, “Valor de los elementos físicos y ambientadores en el teatro de Alejandro Casona”, BRIEA, 29 (1975).

144 R. LEBREDO, “La pedagogía en el teatro de Alejandro Casona”, BRIEA, 30 (1976).

145 A. SÁNCHEZ ROJAS, “Elementos poéticos del lenguaje en los dramas de Alejandro Casona”, BRIEA, 29 (1975).

Otras referencias: 254.

 

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN (1866-1936)

Preliminares

documentación

146 C. ALERM VILOCA, coord., Novedades bibliográficas, en El Pasajero (1996-2010).

147 M. SANTOS ZAS, dir., Cátedra Valle-Inclán [con una sección de Estudios], Alicante, BV Cervantes-Universidad de Santiago de Compostela, 2009.

Otras referencias: G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 4.0: e-bibliografía de fuentes para la exploración de la literatura española”, AnMal-e, 25 (2008), núm. 266.

 

generalidades

148 G. DÍAZ-PLAJA, “Las estéticas de Valle Inclán: simbología y síntesis”, AIH, II (1967).

149 M. DURÁN, “Valle-Inclán en 1913-1918: el paso de la estética a la ética”, AIH, III (1970).

150 L. IGLESIAS FEIJOO, “Valle-Inclán y el mundo en torno”, Monteagudo, 3ª época, 2 (1997).

Otras referencias: 38; 97; 108; 114.

 

la acotación y otros procedimientos

151 F. de DIEGO, “Autonomía del discurso didascálico en el teatro español del siglo XX”, AIH, X (1992).

152 J. M. GARCÍA DE LA TORRE, “«Lo gitano» y los «gitanismos» en la obra de Valle-Inclán”, AIH, V (1977).

153 J. M. GARCÍA DE LA TORRE, “Un procedimiento preferido de Valle-Inclán: La deslexicalización”, AIH, IX (1989).

154 M. HERNÁNDEZ, “Ritmos de danza y oralidad en Ramón María del Valle Inclán”, Culturas Populares, 6 (2008).

 

proyecciones

155 La cabeza del Bautista, ópera de Enric Palomar”, El Pasajero, 24 (2009).

156 C. A. BADESSICH, “La presencia de Valle-Inclán en la novelística de Carlos Rojas”, AIH, VI (1980).

157 J. P. HERAS GONZÁLEZ, “La recuperación escénica de Valle-Inclán. Historia y recepción crítica de los montajes de la obra de Valle-Inclán durante el franquismo”, Dicenda, 24 (2006).

158 J. TROUILLHET MANSO, Luces de Bohemia en el Bellas Artes”, El Pasajero, 24 (2009).

Otras referencias: G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núm. 64; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 212, 216 y 218.

 

Las farsas

159 L. SCHIAVO, “Tradición literaria y nuevo sentido en La marquesa Rosalinda, de Valle-Inclán”, AIH, IV (1982).

160 R. M. del VALLE INCLÁN, Farsa y licencia de la reina castiza [ed. Digital Internet Archive], Madrid, Artes de la Ilustración, 1922.

 

La tragicomedia de aldea

comedias bárbaras (1906-1923)

161 D. MCGRADY, “Elementos folclóricos en tres obras de Valle-Inclán”, Thesaurus, 25 (1970).

162 M. A. OLMO, “Pobres y pobreza en las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán (análisis de una serie simbólica)”, Dicenda, 18 (2000).

163 J. TROUILLHET MANSO, “El Teatro de lo siniestro de Valle-Inclán”, El Pasajero, estío (2003).

164 J. TROUILLHET MANSO, “Valle-Inclán y Shakespeare: El teatro bárbaro y el esperpento”, El Pasajero, estío (2004).

165 J. TROUILLHET MANSO, “El culto al héroe: Don Juan Manuel, nuevo «rey Lear de la aldea»”, El Pasajero, 23 (2007).

166 J. TROUILLHET MANSO, “Historias de brujas, doncellas y endemoniados: Valle-Inclán frente a lo fantástico, de la narrativa al teatro”, El Pasajero, 24 (2009).

167 R. M. del VALLE INCLÁN, Opera omnia, vol. XV. Romance de lobos. Comedia bárbara [ed. Digital Internet Archive], Madrid, Perlado, Páez y Compañía, 1920.

 

divinas palabras (1920)

168 J. BAULÓ, “Especial Divinas palabras, El Pasajero, invierno (2003).

169 M. BERMEJO MARCOS, “El doble fondo de Divinas palabras: su contenido político”, AIH, IV (1982).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 217.

 

El esperpento

generalidades

170 T. SALAS, “Notas de estética teatral orteguiana: Don Juan Tenorio y el esperpento”, El Pasajero, otoño (2004).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 214.

 

luces de bohemia (1920-1924)

171 Ó. CASADO DÍAZ, “La imagen especular: de la ficción a la revolución”, Espéculo, 39 (2008).

172 H. W. COWES, “Estructura y sentido de Luces de Bohemia de Valle-Inclán”, AIH, III (1970).

173 A. ZAHAREAS, “La historia en el esperpento de Valle-Inclán”, AIH, II (1967).

Otras referencias: 158; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 215.

 

retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1912-1927)

174 U. PERDOMO MONTELONGO, “La parodia del pranto gallego en el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte, El Pasajero, enero (2000).

Otras referencias: 155.

 

martes de carnaval (1921-1930)

175 Ú. ASZYK-KROL, “Algunas consideraciones acerca del tomo Martes de carnaval como libro de teatro”, AIH, X (1992).

176 J. CENIZO JIMÉNEZ, “La visión de la muerte en el esperpento Las galas del difunto de Valle-Inclán”, El Pasajero, 22 (2006).

Otras referencias: 164.

 

Otras obras

177 R. M. del VALLE INCLÁN, Tragedia de ensueño. Comedia de ensueño [1901-1906], Katharsis, 6 (2008).

 

 

 

EL TEATRO VANGUARDISTA

 

Las vanguardias teatrales

 

generalidades

178 Ú. ASZYK, “La cuestión del surrealismo en el teatro español anterior a la Guerra Civil”, AIH, XII (1998).

179 M. de PACO, “El teatro en las revistas de vanguardia: Los Cuatro Vientos, Monteagudo, 3ª época, 7 (2002).

Otras referencias: 11; 49; 133.

 

ramón gómez de la serna (1888-1963)

180 Ramón Gómez de la Serna, actualizado en 2011. Incluye el boletín RAMÓN, 1-19 (2000-2009).

181 J. BERGAMÍN, “Un artículo de Bergamín sobre el estreno de Los medios seres: Ramón y el eco [notas de J. Verdú Dazi], RAMÓN, 7 (2003) [pp. 20-23 del pdf].

182 E. LE VAGUERESSE, “Algunos apuntes sobre intermedialidad y vanguardismo en el teatro de Ramón”, RAMÓN, 9 (2004) [pp. 24-38 del pdf].

183 A. MARTÍNEZ EXPÓSITO, “Hay que recuperar el teatro de Ramón (dos textos sobre dramaturgia ramoniana)”, RAMÓN, 7 (2003) [pp. 10-15 del pdf].

Otras referencias: 263; G. GARROTE BERNAL y A. GALLEGO ZARZOSA, “Español en Red 8.0: e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual) española”, AnMal-e, 29 (2010), núms. 423 y 425.

 

claudio de la torre (1895-1973)

184 A. MILLARES CARLO, “Claudio de la Torre” [1978], BMC, 19 (2000).

185 C. de la TORRE, Ha llegado el barranco (casi una tragedia) [ed. digital Memoria Digital de Canarias], Las Palmas de Gran Canaria, Imprenta Isla, 1927.

186 C. de la TORRE, La cortesana [ed. digital Memoria Digital de Canarias], Madrid, Alfil, 1950.

187 C. de la TORRE, El cerco [ed. digital Memoria Digital de Canarias], Madrid, Alfil, 1965.

 

otros autores

188 R. PÉREZ, “Mauricio Bacarisse y el teatro”, AIH, X (1992).

  

 

El Veintisiete teatral

generalidades

189 J. M. MARÍN UREÑA, “Ángeles y demonios en el teatro de la generación del 27”, Stichomythia, 3 (2005).

190 C. OLIVA, “El teatro de la generación del 27”, CHisp, 514-515 (1993).

191 J. M. SERRANO DE LA TORRE, “Calderón y el Veintisiete: del prejuicio heredado a la restauración de un clásico del Siglo de Oro”, en Calderón de la Barca y su aportación a los valores de la cultura europea…, ed. T. Albadalejo, Madrid, Universidad San Pablo-CEU, 2001.

192 G. TORRES NEBRERA, “El teatro de la generación del Veintisiete”, CIF, 2 (1976).

Otras referencias: 137; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009).

 

rafael alberti (1902-1999)

193 S. MONTI, “Pittura e rappresentazione: Alberti e Buero Vallejo”, AISPI, XIX (2001).

194 G. TORRES NEBRERA, “La prehistoria teatral de Rafael Alberti”, CIF, 1 (1975).

Otras referencias: 113; 178; 191; 245; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núms. 140, 141 y 142; G. GARROTE BERNAL y A. GALLEGO ZARZOSA, “Español en Red 8.0: e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual) española”, AnMal-e, 29 (2010), núms. 431 y 432.

 

luis cernuda (1902-1963)

195 M. GALINDO ABELLÁN, La familia interrumpida: en torno al teatro de Luis Cernuda”, en Homenaje a Luis Cernuda, ed. A. Esteve Serrano y F. Vicente Gómez, Murcia, Universidad, 2004 (Tonos Digital, 7 [2004]).

Otras referencias: G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núms. 105, 106, 107 y 108.

  

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)

Generalidades

196 F. ÁLAMO FELICES, “Aproximaciones históricas al teatro de García Lorca”, BIEAL, 11-12 (1992‑1993).

197 W. HEMPEL, “El viejo y el amor. Apuntes sobre un motivo en la literatura española de Cervantes a García Lorca”, AIH, VIII (1986).

198 A. de HOYOS RUIZ, “Sintonie mitiche nel teatro di Gabriele D’Annunzio e di García Lorca”, ERom, 4 (1987‑1989).

Otras referencias: 21; 114; 189; 190; 191; 192; G. GARROTE BERNAL, “Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete”, AnMal-e, 26 (2009), núm. 45.

  

Farsas y teatro guiñolesco, modernista y neopopular

199 F. GARCÍA LORCA, El maleficio de la mariposa [1919], Katharsis, 2 (2004).

200 F. GARCÍA LORCA, Los títeres de la cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita [h. 1922], Katharsis, 2 (2004).

201 F. GARCÍA LORCA, La zapatera prodigiosa [1930], Katharsis, 2 (2004).

202 F. GARCÍA LORCA, Retablillo de don Cristóbal [1931], Katharsis, 2 (2004).

203 F. GARCÍA LORCA, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín [1933], Katharsis, 2 (2004).

Otras referencias: 97; G. GARROTE BERNAL y A. GALLEGO ZARZOSA, “Español en Red 8.0: e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual) española”, AnMal-e, 29 (2010), núm. 430.

 

Teatro de ambientación andaluza

mariana pineda (1927)

204 F. GARCÍA LORCA, Mariana Pineda, Katharsis, 2 (2004).

205 A. C. dos SANTOS, “Dos obras granadinas en el universo poético lorquiano: Doña Rosita, la soltera y Mariana Pineda”, Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 10 (2000).

 

doña rosita la soltera (1935)

206 F. GARCÍA LORCA, Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores, Katharsis, 2 (2004).

Otras referencias: 205.

 

los sueños de mi prima aurelia (h. 1936)

207 G. TORRES NEBRERA, “Del teatro inconcluso de García Lorca: apostillas a Los sueños de mi prima Aurelia, AEF, 22 (1999).

 

Teatro vanguardista y surrealista, y dramas imposibles

teatro vanguardista y guiones cinematográficos

208 Diálogos [1925-1928], Katharsis, 2 (2004).

209 Comedia sin título, Katharsis, 2 (2004).

210 Viaje a la Luna [1929-1930], Katharsis, 2 (2004).

Otras referencias: 214.

 

el público (1930)

211 F. GARCÍA LORCA, El público, Katharsis, 2 (2004).

212 M. E. HARRETCHE, “Máscara, transformación y sentido en el teatro desnudo de Federico García Lorca”, AIH, X (1992).

213 C. MARTÍNEZ ROMERO, “Clasicismo y metamorfosis en El público de Lorca”, Contemporaneidad de los Clásicos en el umbral del Tercer Milenio. Actas del Congreso Internacional […], ed. M. C. Álvarez Morán y R. M. Iglesias Montiel, Murcia, Universidad, 1999.

214 P. NICOLÁS MARTÍNEZ, “Análisis de las relaciones temáticas entre las obras de Federico García Lorca: Viaje a la luna y El público, Península, 3 (2006).

Otras referencias: 178; 179.

 

así que pasen cinco años (1931)

215 A. F. CAO, Así que pasen cinco años de Federico García Lorca: Teatro y antiteatro”, AIH, IX (1989).

216 A. CASADO VEGAS, “La inactualidad y el eco en Así que pasen cinco años, Dicenda, 18 (2000).

217 F. GARCÍA LORCA, Así que pasen cinco años, Katharsis, 2 (2004).

218 M. E. LUNA ESCUDERO-ALIE, Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca”, Espéculo, 26 (2004).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 226.

 

La trilogía trágico-rural

generalidades

219 L. BOSCÁN DE LOMBARDI, “El fracaso de la libertad: García Lorca y la tragedia griega”, AIH, XII (1998).

220 M. CABELLO PINO, “García Lorca dramaturgo: figura central de la literatura española del siglo XX en el canon europeo”, 1616, 11 (2006).

221 M. CUETO PÉREZ, “Naturaleza y sociedad en las tragedias de F. García Lorca”, Archivum, 33 (1983).

222 F. RODRÍGUEZ ADRADOS, “Las tragedias de García Lorca y los griegos”, EClás, 31 (1989).

223 V. VARELA ÁLVAREZ, “El concepto de tragedia en la trilogía rural lorquiana”, Stichomythia, 9 (2009).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 193.

 

bodas de sangre (1933)

224 F. ÁLAMO FELICES, Notas y reflexiones acerca de Bodas de sangre de Federico García Lorca”, BIEAL, 15 (1997).

225 G. CARRASCÓN, “La concepción del coro en Bodas de sangre, Artifara, 1 (2002).

226 F. GARCÍA LORCA, Bodas de sangre, Katharsis, 2 (2004).

227 B. ORTIZ-LOYOLA, Bodas de sangre de Federico García Lorca y Puñal de claveles de Carmen de Burgos: Dos versiones de una misma historia”, Céfiro, 7 (2007).

 

yerma (1934)

228 C. FEAL, “Eurípides y Lorca: Observaciones sobre el cuadro final de Yerma, AIH, VIII, (1986).

229 F. GARCÍA LORCA, Yerma, Katharsis, 2 (2004).

230 F. GARCÍA LORCA, Yerma, Katharsis, 6 (2008).

231 J. J. del REY POVEDA, Yerma o el discurso de la intolerancia”, Espéculo, 14 (2000).

232 M. C. SALATINO DE ZUBIRÍA, Yerma. Por qué poema trágico y no tragedia poética”, RLM, 35 (2005).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 191 y 192.

 

la casa de bernarda alba (1936)

233 F. GARCÍA LORCA, La casa de Bernarda Alba, Katharsis, 2 (2004).

234 A. IBÁÑEZ MORENO, “Análisis del mito de la madre terrible mediante un estudio comparado de La casa de Bernarda Alba y Como agua para chocolate, Espéculo, 32 (2006).

235 V. SCORPIONI, “Le grandi foglie della Luna e della Morte in Bodas de sangre, Artifara, 1 (2002).

236 J. K. WALSH, “A Genesis for García Lorca’s Bodas de sangre, Hispania, 74 (1991).

 

Proyecciones

237 F. TORRES MONREAL, “El teatro de García Lorca en Francia (1938-1973)”, ERom, 5 (1987‑1989).

Otras referencias: 220; 245; 254; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 118 y 194.

 

 

EL TEATRO DE LAS DOS ESPAÑAS

El teatro político

generalidades

238 M. AZNAR SOLER, “El teatro español durante la II República (1931-1939)”, Monteagudo, 3ª época, 2 (1997).

239 A. ESPEJO TRENAS, “Álvaro de Orriols, pionero del teatro de masas: los estrenos de Rosas de sangre y Los enemigos de la República, Stichomythia, 10 (2010).

240 M. LENTZEN, “En torno a la discusión sobre el teatro en España a principios de los años treinta”, AIH, X (1992).

241 VV. AA., El teatro español entre 1931 y 1939, Stichomythia, 5 (2007).

 

miguel hernández (1910-1942)

242 M. HERNÁNDEZ, Los sentados, Katharsis, 6 (2008).

243 M. HERNÁNDEZ, El labrador de más aire, Katharsis, 6 (2008).

244 M. LENTZEN, “Del teatro social al teatro político: sobre la evolución de los dramas de Miguel Hernández”, AIH, XI (1994).

Otras referencias: 113.

 

El teatro de la guerra y del exilio

el teatro de la españa republicana

245 A. F. CAO, “Huellas lorquianas en el teatro de la guerra civil española”, AIH, VI (1980).

246 M. D. COSME FERRÍS, “Estudio de la cartelera teatral de Valencia en el período de 1936-37 a través de Fragua Social, Stichomythia, 0 (2002).

247 M. D. COSME FERRÍS, “Intentos de renovación en el teatro durante la guerra civil (1936-1939)”, Stichomythia, 10 (2010).

248 L. M. EXPÓSITO NAVARRO, Temple y rebeldía: del proscenio a la trinchera. Teatro, revolución y guerra en Valencia (1936-1938)”, Stichomythia, 3 (2005).

249 M. MARTÍNEZ LÓPEZ, “El teatro en la guerra civil española. La cartelera teatral en la ciudad de Murcia”, Stichomythia, 1 (2003).

250 F. RONCERO MORENO, “Recepción del teatro de guerra en Albacete (1936-1939). Principales aspectos sobre la crítica y el público”, Stichomythia, 10 (2010).

251 J. L. SIRERA, “Teatro y revolución en la Valencia de 1936: de la utopía al melodrama”, Stichomythia, 0 (2002).

Otras referencias: 241; 254.

 

el teatro de la españa franquista

252 V. GARCÍA RUIZ, “El teatro madrileño en la inmediata posguerra: en busca de un contexto”, AIH, XII (1998).

Otras referencias: 104; 113; 272; 279.

 

el teatro del exilio español

253 M. T. SANTA MARÍA FERNÁNDEZ, El teatro en el exilio de José Bergamín [tesis doctoral], Barcelona, Universitat Autònoma, 2001.

254 SEMINARI DE LITERATURA ESPANYOLA CONTEMPORÀNIA, El exilio teatral republicano de 1939 [1999], Alicante, BV Cervantes, 2002.

Otras referencias: 22; 138.

 

maría lejárraga (maría martínez sierra) (1874-1974)

255 J. AGUILERA SASTRE, “La obra literaria en el exilio de María Martínez Sierra. Un texto dramático inédito”, en El exilio literario de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 [2001], ed. M. T. González de Garay Fernández y J. Aguilera Sastre, Alicante, BV Cervantes, 2003.

256 A. BLANCO, “María Martínez Sierra: feminismo y exilio”, en El exilio literario de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 [2001], ed. M. T. González de Garay Fernández y J. Aguilera Sastre, Alicante, BV Cervantes, 2003.

 

max aub (1903-1972)

257 M. AUB, ¿Qué has hecho hoy para ganar la guerra?, Katharsis, 6 (2008).

258 F. LATORRE ROMERO, “Guerra y memoria: la imposible vuelta al pasado en Max Aub y Wolfgang Borchert”, Stichomythia, 0 (2002).

259 J. PÉREZ ALCALDE, “La conciencia del exilio en el teatro de Max Aub”, en El exilio literario de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 [2001], ed. M. T. González de Garay Fernández y J. Aguilera Sastre, Alicante, BV Cervantes, 2003.

Otras referencias: 113.

 

  

EL TEATRO DE HUMOR INVEROSÍMIL

Generalidades

260 E. GONZÁLEZ-G. DE ORO, “Miguel Mihura, Tono y la prehistoria del humor codornicesco”, AIH, VI (1980).

261 F. HERNÁNDEZ GIRBAL, Los que pasaron por Hollywood [1935-1936], ed. ampl. por J. B. Heinink y R. G. Dickson [1992], Alicante, BV Cervantes, 2000.

262 J. A. LLERA, “Documentos inéditos sobre La Ametralladora y La Codorniz de Miguel Mihura”, ALE, 19 (2007).

Otras referencias: 279; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 223.

  

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)

humor y ramonismo

263 A. DOMÍNGUEZ LEIVA, “En el centenario de Jardiel Poncela”, CHisp, 609 (2001).

264 Á. RODRÍGUEZ ABAD, “Enrique Jardiel Poncela en su centenario”, Revista Hispano Cubana HC, 12 (2002).

Otras referencias: 261.

 

usted tiene ojos de mujer fatal (1932)

265 C. FRANÇOIS, De Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? a Usted tiene ojos de mujer fatal. Análisis de la adaptación teatral de una novela de Enrique Jardiel Poncela”, Espéculo, 38 (2008).

 

otras obras

266 C. BESÓ PORTALÉS, “El tema del marido dado por muerto que reaparece, en cuatro obras de teatro de la posguerra española”, Tonos Digital, 13 (2007).

267 E. JARDIEL PONCELA, Las cinco advertencias de Satanás, Katharsis, 6 (2008).

268 E. JARDIEL PONCELA, adaptador del guión de La melodía prohibida [1933], Alicante, BV Cervantes, 2001.

269 M. del M. MAÑAS MARTÍNEZ, El concepto de Hollywood en algunos textos y experimentos vanguardistas de Jardiel: la reflexión metacinematográfica”, Dicenda, 15 (1997).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 195 y 196.

 

Miguel Mihura (1905-1977)

generalidades y proyecciones

270 J. L. CAMPAL FERNÁNDEZ, “El legado de Miguel Mihura”, La Ratonera, 20 (2007).

271 J. van PRAAG CHANTRAINE, “Tendencias del teatro español de hoy. El humorismo de Miguel Mihura”, Thesaurus, 17 (1962).

272 J. A. RÍOS CARRATALÁ, “Miguel Mihura también fue a la guerra, aunque poco”, en Miguel Mihura cumple un siglo, ed. R. Pérez Sierra, Madrid, CAM, 2005.

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 203, 204, 205, 206 y 207.

 

tres sombreros de copa (1932-1952)

273 J. CANOA GALIANA, “Lectura de signos en Tres sombreros de copa de M. Mihura (Aplicación del concepto de interpretante)”, Signa, 1 (1992).

274 C. HEINE, Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, «espectáculo lírico» con música de Salvador Bacarisse: correspondencia de un proyecto frustrado”, Imafronte, 16 (2002).

275 A. H. PASQUARIELLO, “Función de la mentira poética en Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura”, AIH, IV (1982).

 

otras obras

276 J. A. BARDEM, L. GARCÍA BERLANGA y M. MIHURA, guionistas, ¡Bienvenido, Mister Marshall! [ed. digital BV Cervantes, 2003], La Novela del Sábado, I, 29 (1953).

277 E. GONZÁLEZ GRANO DE ORO, La canasta, comedia de Miguel Mihura representada y nunca publicada”, AIH, IX (1989).

278 M. MIHURA, “Sobre Maribel y la extraña familia, CIC, 7 (2002).

Otras referencias: 260; 279; R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 223.

 

Otros autores

antonio de lara, tono (1896-1978)

279 J. MOREIRO, María de la Hoz: Tono y Mihura en las trincheras”, ALE, 19 (2007).

280 V. M. PELÁEZ PÉREZ, “Aproximación al humor de Tono”, ALE, 19 (2007).

Otras referencias: 260.

 

edgar neville (1899-1967)

281 F. J. PÉREZ SANCHIS, “El tren del marqués: análisis del filme El marqués de Salamanca (1948), de Edgar Neville”, Ars Longa, 11 (2002).

282 G. TORRES NEBRERA, “Espectáculos populares como escorzos narrativos en Neville: cine, toros y teatro”, ALE, 19 (2007).

283 R. UTRERA MACÍAS, “Edgar Neville, un clásico re-conocido del cine español” [1999], Frame, 1 (2007).

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núms. 208, 209, 210, 220 y 223.

 

josé lópez rubio (1903-1996)

Otras referencias: R. MALPARTIDA TIRADO, “Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine”, AnMal-e, 28 (2010), núm. 223.


NOTAS

[1] L. Litvak, «“Los tres” y Electra. La creación de un grupo generacional bajo el magisterio de Galdós», Anales Galdosianos, 8 (1973), pp. 89-93. Para Electra, cfr. G. Garrote Bernal, «Español en Red 3.0: e-bibliografía sobre Benito Pérez Galdós», AnMal Electrónica, 24 (2008), núms. 489-493, 63, 167 y 170.

[2] G. Garrote Bernal, «Español en Red 4.0: e-bibliografía de fuentes para la exploración de la literatura española», AnMal Electrónica, 25 (2008), núms. 246 y 253.