INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS

 

INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS RECIBIDOS1 Mª José Blanco Rodríguez y José Miguel Serrano de la Torre, Universidad de Málaga  (Publicado en Analecta Malacitana, XXIII, 1, 2000, págs. 390-398).

Manuel Almeida, Tiempo y ritmo en el español canario. Un estudio acústico; Julián Solana Pujalte, Dos traducciones castellanas atribuidas a Juan Ginés de Sepúlveda. «El diálogo de Luçiano llamado ‘Palinuro’» y «La homelía XXX de S. Juan Chrisóstomo: ‘Que ninguno puede resçebir daño sino de sí mesmo’»; Miguel Ángel García Peinado, La narración en Francia desde sus orígenes a finales del siglo XX: subgéneros, autores y obras. Selección bibliográfica; José Luis Magro et alii, Berceo 1946-1998. Análisis bibliográfico; Krzysztof Sliwa (ed.), Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra; Álvaro Arias Cabal, El morfema de ‘neutro de materia’ en asturiano’; Mª Tadea Díaz Hormigo, La categoría lingüística sustantivo; Mª Luisa Montero Curiel, La prefijación negativa en español; Francisco Sánchez Benedito, Enrique Lavín y A. S. Dawson, A new English Grammar for Spanish SpeakersAntonio Guzmán Guerra y Paloma Tejada Caller, ¿Cómo estudiar filología?; Antonio Alatorre, El apogeo del castellano; Mª Luisa Calero Vaquera, Proyectos de lengua universal. La contribución española; Manuel Mosteiro Louzao, Las conjunciones de causa en castellano medieval. Origen, evolución y otros usos; Andrés Amorós, Manuel Camarero y Tomás Pérez Vejo, Antología comentada de la literatura española. Siglo XIX; Manuel Mourelle de Lema (ed.), El 98 hispánico. Con atención especial a Galicia; Antonio Alcalá Venceslada, Vocabulario Andaluz; Mª del Carmen Ávila Martín, El diccionario en el aula. Sobre los diccionarios escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna; Kurt Spang, Hablando se entiende la gente. Introducción a la comunicación verbal; Julián Solana Pujalte (ed.), Estudios de prosodia y métrica latina tardía y medieval; Ángel López García, Estudios de lingüística española.

 

DIALECTOLOGÍA

Manuel Almeida, Tiempo y ritmo en el español canario. Un estudio acústico, Vervuert, Madrid, 1999, 93 págs.

    Cualquier secuencia verbalmente articulada se emite sobre una compleja estructura rítmica, que puede corresponder a un patrón universal de las lenguas, pero también puede estar condicionada por tendencias particulares de las lenguas o variedades dialectales. En Tiempo y ritmo en el español canario se analizan los factores que están condicionando actualmente los patrones temporales del habla de la ciudad de La Laguna. «Los datos se han obtenido del análisis del lenguaje natural [...]» y se han comparado con los de otras lenguas y con los de otras variedades del español «con el fin de determinar el grado de eficacia de los patrones propuestos así como su vigencia en la modalidad de habla estudiada» [MJB].

DIÁLOGO

Julián Solana Pujalte, Dos traducciones castellanas atribuidas a Juan Ginés de Sepúlveda. «El diálogo de Luçiano llamado ‘Palinuro’» y «La homelía XXX de S. Juan Chrisóstomo: ‘Que ninguno puede resçebir daño sino de sí mesmo’» (introd. y ed. de los textos castellanos y de los originales latinos), Universidad de Córdoba, 1999, 171 págs.

    Esta edición nos trae «las dos únicas traducciones castellanas atribuidas a Juan Ginés de Sepúlveda». En su conjunto, «se trata de dos textos que hasta fecha relativamente reciente no han sido conocidos y atribuidos a Juan Ginés de Sepúlveda, de ahí que no hayan podido ser tenidos en cuenta en los estudios más significativos realizados sobre la obra de nuestro humanista». Trasladados desde un manuscrito misceláneo, el 9 / 753 de la Real Academia de la Historia, el editor no acaba de determinar la identidad del autor, concluyendo que «no podemos probar fehacientemente su autoría, pero ninguno de los datos proporcionados por las traducciones las hacen incompatibles con su atribución al humanista cordobés», de modo que «con las lógicas reservas, puede sostenerse razonablemente la autoría sepulvediana de estas dos traducciones, mientras no se plantee otra hipótesis más verosímil». En cuanto al primero de los textos, resuelto el hecho de que «no es un diálogo de Luciano titulado Palinurus, sino el De miseria et felicitate dialogus del humanista italiano Maffeo Vegio», «desarrolla un tema que se remonta a la sátira primera de Horacio: nadie vive contento con su suerte». La Homelía, desde una postura decididamente suasoria con base en un intenso expediente moral, comienza por «distinguir qué cosa sea daño y çerca de qué materia o sustançia lo pueda cada uno resçebir», con la intención de «endereçar contra ella nuestro sermón y combatirla hasta aberla destruida y derrocado», esto es, contra la «opinión» por la que «muchos neçios y desbariados an murmurado comtra la probidençia dibina» [JMS].

DOCUMENTACIÓN

Miguel Ángel García Peinado, La narración en Francia desde sus orígenes a finales del siglo XX: subgéneros, autores y obras. Selección bibliográfica, Universidad de Córdoba, 1999, 383 págs.

    De carácter eminentemente bibliográfico y destinado sobre todo a «profesores, especialistas y amantes de la literatura francesa» en su faceta narrativa, este libro «pretende abarcar todos los aspectos de esta amplísima materia» aunque, desde la conciencia de su naturaleza instrumental, «sólo ha de considerarse como base de una actividad docente e investigadora de la que se esbozan las líneas maestras». Por tanto, «este compendio de autores, obras, estudios críticos y material bibliográfico, constituye el desarrollo de una materia que en los programas universitarios se estructura a lo largo de varios cursos junto a la poesía y el teatro», generalmente. A lo largo de noventa y dos temas, obedientes a «un criterio fundamentalmente cronológico, en la medida en que considero a la literatura en su sentido evolutivo, en el que la constitución de nuevas tendencias es el resultado de experiencias anteriores y motivo de las posteriores», se desarrolla una misma estructura organizativa para cada uno de ellos: «a) La enunciación y desarrollo. b) Ediciones de los textos. c) Estudios (monografías, tesis doctorales y artículos). d) Lectura(s) aconsejada(s)». Pese a que «en ningún momento intento presentar una bibliografía exhaustiva con respecto a cada tema», indica su autor, el rigor metodológico y la perspectiva abarcadora desde la que se fragua La narración en Francia..., concilian la aporía endémica en la función docente de transmitir a la vez que el grado de conocimiento adecuado, «los actuales enfoques de investigación crítica que, en su mayoría, tienden a soslayar la dimensión histórica». De ahí que, en su conjunto, este libro cumpla airosamente con su propósito «de facilitar los materiales básicos que pueden ser utilizados por el docente en la preparación de sus temas y, por otra parte, de facilitar con nuestra bibliografía una muestra de las direcciones críticas más representativas y que han podido obtener resultados más apreciables» [JMS].

 

José Luis Magro et alii, Berceo 1946-1998. Análisis bibliográfico (pres. de José Miguel Delgado Idarreta), Gobierno de La Rioja / Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1999, 205 págs.

    Labor emprendida por Julio Fernández Sevilla y quebrantada de forma luctuosa, felizmente ve la luz este trabajo que sin duda «va a ser una gran ayuda para investigadores y estudiosos [al] disponer de un índice analítico de la revista Berceo que publica el Instituto de Estudios Riojanos desde hace más de cincuenta años». Consta de cuatro índices específicos más uno general, en el que se establece una secuenciación alfabética para cada una de los noventa epígrafes bajo los que se agrupa el conjunto de las publicaciones de Berceo. Una clasificación escrupulosa que comprende «desde la administración local a la zoología, pasando por la Biblia, demografía, imprenta, orfebrería», y que luego se reorganiza en los índices de autores, de títulos, de materias y toponímico, proporcionando una muy útil localización del material inventariado. Una distribución muy lograda que, en consonancia con las nuevas técnicas de almacenamiento de la información y el carácter práctico que debe presidir este tipo de publicaciones, «bien podría ser este análisis bibliográfico el origen de la revista en formato CD-ROM» [JMS].

 

Krzysztof Sliwa (ed.), Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra (pról. de J. Canavaggio), Universidad de Navarra, 1999, 423 págs.

    Ya en 1913, J. Fitzmaurice Kelly esbozó una sistematización de los documentos referidos a la biografía cervantina recopilados hasta la fecha. La enorme cantidad de documentación acumulada por las pesquisas de los primeros cervantistas como Mayáns y Siscar, Pellicer, Martín Fernández de Navarrete, y la aportación más significativa de Pérez Pastor, Torres Lanzas y Rodríguez Marín, además de Astrana Marín, necesitaba de «una presentación metódica y comentada». Por tanto, K. Sliwa nos ofrece «aquí una recopilación cronológica completa de los documentos referentes a Miguel de Cervantes». Confusiones diversas debidas a que «diferentes eruditos mencionan el mismo documento, sin coincidir en la mención de legajos, folios, fechas y lecturas», con la dificultad añadida de que «varios archivos han sido trasladados de un sitio a otro o han cambiado de nombre, y no existe registro de consulta», o el que «existen documentos ocultos dentro de otros documentos, que insólitamente se estudian o toman en cuenta», además de que «concurren documentos sólo publicados parcialmente o inéditos», entre otras vicisitudes, reclamaban el trabajo del calibre aquí realizado. En todo caso, se trata de «548 documentos de Miguel de Cervantes, cuya recopilación fue basada esencialmente en documentos cervantinos publicados o citados en publicaciones». Por otra parte, dada la naturaleza de la documentación manejada, «esta labor se resiente de las escasas indicaciones de los documentos, por lo que se refiere a fechas, lugares, nombre y apellidos». Un índice de nombres y lugares viene a facilitar la labor a los investigadores que quieran abordar el mundo cervantino, coadyuvando al propósito general que anima estas páginas de que «tengan a su alcance, de forma clara y completa, los datos relacionados con la vida del autor del Quijote» [JMS].

GRAMÁTICA

Álvaro Arias Cabal, El morfema de ‘neutro de materia’ en asturiano’, Universidad de Santiago de Compostela, 1999, 150 págs.

    En palabras de su autor, «este estudio gramatical intenta analizar aspectos hasta ahora inexplorados de la morfología nominal del asturiano, los más básicos, pero que presentan más dificultades por la presencia del ‘neutro de materia’. Se pretende determinar cuáles son los morfemas nominales del asturiano y cómo se configura su sistema morfológico». Para realizar dicho análisis mantiene Álvaro Arias una concepción de la morfología de raíz hjelmsleviana, en la línea adoptada por Emilio Alarcos Llorach y desarrollada por José Antonio Martínez, y de su unidad básica, el morfema, como figura de contenido.

    La sensación de extrañeza o anomalía que se derivaba de la descripción tradicional del sistema morfológico nominal asturiano desaparece gracias a la perspectiva adoptada por el autor, según la cual, se adscribe el morfema de ‘neutro de materia’ a la categoría de número y no a la de género, como era lo habitual: «La oposición [...] no tiene lugar entre morfemas de género sino entre la ‘continuidad’ y la ‘discontinuidad’, sea el sustantivo masculino o femenino [...]. Este morfema, como los otros morfemas de número por los que es conmutable, no distingue semánticamente la naturaleza de lo referido, sino su cantidad. Frente a la unidad, sustancia conformada por el número discontinuo, y la repetición, conformada por el número plural, el número continuo hace referencia a la indeterminación de cantidad» [MJB].

 

Mª Tadea Díaz Hormigo, La categoría lingüística sustantivo, Universidad de Cádiz, 1998, 238 págs.

    El libro de Mª Teresa Hormigo aborda los aspectos más relevantes de esta clase de palabras: su definición, sus morfemas de género y número y sus distintas clasificaciones, aspectos que corresponden a los diferentes capítulos de la obra. Todo ello a partir de una revisión teórico-crítica de los estudios que de la categoría sustantivo se han hecho desde la Antigüedad hasta nuestros días, según los diferentes enfoques. El libro está perfectamente estructurado: cada capítulo está encabezado por dicha revisión historiográfica, iniciada en la tradición gramatical y continuada hasta nuestros días, de cada uno de estos puntos, sigue un esquema donde se sintetiza todo lo dicho, para acabar con una valoración crítica donde se anticipa el punto de vista adoptado por la profesora Hormigo en sus Conclusiones. En este capítulo de conclusiones, Mª Tadea Hormigo nos aclara su propia visión sobre estos temas, visión que se fundamenta en la distinción que hace E. Coseriu entre los distintos tipos de significado, en la concepción de la lengua como sistema funcional del Círculo Lingüístico de Praga y en la teoría de los esquemas sintáctico-semánticos de la gramática de dependencias [MJB].

 

Mª Luisa Montero Curiel, La prefijación negativa en español, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1999, 276 págs.

    El libro de Mª Luisa Montero Curiel sobre la prefijación negativa en español analiza el funcionamiento, desarrollo y productividad de cinco partículas prefijales, seleccionadas por su valor negativo. La formación de palabras todavía hoy en día constituye una parcela escasa y confusamente delimitada dentro de la Gramática española. Este trabajo nace, pues, con el objetivo amplio de lograr que el análisis de la prefijación, en particular, y de la formación de palabras, en general, sea considerado un aspecto relevante en el conjunto de una Gramática. Por ello, la autora se aproxima al tema de la prefijación negativa en español con un enfoque gradual que parte de lo general para desembocar, en el capítulo cuarto, en lo que representa el punto central de su investigación: la prefijación negativa. En este sentido, los capítulos segundo y tercero constituyen una introducción al estudio. Concretamente, el segundo es una recopilación y cotejo de las diferentes teorías sobre el tema, para llegar a la conclusión de que «los mecanismos de tipo morfológico son la base de la formación de palabras». El capítulo tercero toca los problemas derivados de la consideración de la prefijación como un tipo de composición: según el criterio de la autora, se debe «enjuiciar las formas prefijadas como palabras derivadas y situarlas en el mismo nivel de análisis que la sufijación». Consciente de la interdisciplinariedad inherente a un estudio de formación de palabras, Mª Luisa Montero ha realizado un análisis global que abarca todos los enfoques: el diacrónico y el sincrónico, el semántico, el morfológico y el sintagmático, pues todos ellos están interrelacionados [MJB].

 

Francisco Sánchez Benedito, Enrique Lavín y A. S. Dawson, A new English Grammar for Spanish Speakers, Comares, Granada, 1999, 630 págs.

    Esta obra constituye la versión en inglés de la Gramática Inglesa que Sánchez Benedito escribió en 1975. El objetivo que ha llevado a sus autores a redactarla es el deseo de hacer accesible este texto de referencia para el estudio de las reglas gramaticales a aquellos estudiantes de inglés avanzado que previamente debían acudir a gramáticas compiladas por nativos. La Gramática Inglesa de Sánchez Benedito con su enfoque contrastivo y claridad de exposición ha constituido la base de esta New English Grammar for Spanish Speakers, en la que han colaborado con su asistencia, consejo y traducción un grupo de colegas del mismo campo: E. Lavín y A. S. Dawson. El resultado de esta colaboración es esta gramática actualizada del inglés que continúa con el enfoque contrastivo producto de años de investigación de sus autores en ambas gramáticas española e inglesa. Esto les ha permitido comparar ambos sistemas, de tal manera que aspectos y peculiaridades gramaticales que a menudo escapan a la atención de los gramáticos nativos ingleses quedan perfectamente tratados en la obra. Como aspecto novedoso, esta versión incluye ejercicios en cada capítulo, con la pretensión de que sirvan para consolidar lo aprendido en la parte teórica. Se ha aumentado asimismo el número de ejemplos, con su correspondiente traducción al español [MJB].

GUÍAS

Antonio Guzmán Guerra y Paloma Tejada Caller, ¿Cómo estudiar filología?, Alianza, Madrid, 2000, 143 págs.

    Este libro, que «nace a propuesta de Alianza Editorial para presentar el área de Filología y Lingüística de su nueva colección universitaria», «es una invitación a la filología y a la universidad». Se propone el objetivo «inicial de dar a conocer el campo en el que trabajamos, convencidos del valor de la experiencia universitaria, de la fascinación que al cultivarla despierta la filología y de que tales afanes pueden desembocar en el ejercicio de una carrera profesional». El volumen se estructura en siete apartados: «En los capítulos 1 ‘¿Qué es filología?’ y 2 ‘La filología hoy: debate abierto’ hemos querido ofrecer un panorama general de esta disciplina y de la renovación que ha experimentado en los últimos tiempos, ya que nos parece difícil explicar cómo estudiar algo cuyo contenido se desconoce. Los capítulos 3 ‘Recursos del estudiante de filología’, 4 ‘Mercado de trabajo y yacimientos de empleo’ y 7 ‘Direcciones de interés y sitios web’ sí representan una guía práctica de cómo estudiar y de cómo desenvolverse en el ámbito profesional. No hemos querido dejar fuera una mínima experiencia selectiva de temas, textos y autores que permitan al lector aproximarse a la realidad filológica, dentro y fuera de las aulas. Así se han concebido los capítulos 5 ‘Piezas sueltas’ y 6 ‘Trotamundos’. Finalmente, nuestro deseo ha sido hacer un libro práctico, abierto y en lo posible visual. De ahí el esfuerzo de síntesis que constituyen el capítulo 8 ‘La filología a vista de pájaro’, los apéndices, en los que ofrecemos información instrumental básica de manera sinóptica, y las secciones denominadas ‘¿Sabías que...’, donde se recogen algunas de las curiosidades que forman parte de la historia de cualquier disciplina». En cualquier caso, «¿Cómo estudiar filología?» se presenta como una introducción práctica, un primer acercamiento a una de las disciplinas más apasionantes del saber [MJB].

HISTORIA DE LA LENGUA

Antonio Alatorre, El apogeo del castellano, FCE, Madrid, 1998, 91 págs.

    El contenido de este libro proviene de una obra de 1993 escrita por el mismo autor y que pasa por ser ya todo un clásico de la lingüística mejicana: Los 1.001 años de la lengua española. En ella se hacía un completo repaso de la historia del español desde el inicio de su expansión hasta su máximo nivel de apogeo a través del estudio de las sucesivas gramáticas que, desde Antonio de Nebrija, durante dos siglos han consolidado nuestra lengua en el mundo. En la primera parte de lo ahora editado se destaca el hecho de que fueron muy pocas las gramáticas compuestas e impresas en España en aquellos siglos, puesto que si bien sí vieron la luz elogios y estudios históricos como los de Morales, Alderete o Valdés, sólo la obra de Gonzalo Correas puede considerarse con propiedad una gramática general escrita con tal intención y orientada al uso de hablantes nativos. En cambio, más bien parecieron interesar a los gramáticos de la época los estudios de lenguaje poético, las ortografías, los diccionarios o los refraneros. En cuanto a las relaciones exteriores del español, contrapone Alatorre el hecho de que frente a la proscripción política que separó a moros, moriscos, judíos y sefardíes del uso y conocimiento de una lengua que había sido materna, en el Nuevo Mundo, por el contrario, ésta se convirtió en el estilete del Imperio y el Evangelio, lo que propició una fulgurante difusión, animada por el mestizaje social y la persecución de las lenguas indígenas. En el capítulo denominado Humanismo y antihumanismo, el autor se refiere a la pugna de estas tendencias en España durante los siglos XVI y XVII, que concluyó con el fin de la libertad de pensamiento en el Imperio y la cesión a las potencias extranjeras del liderazgo cultural que España había mantenido desde el fin de la Edad Media; hecho éste que tuvo como resultado inmediato la recesión de nuestra lengua en el mundo. Concluye este epítome con un análisis de la paradójica situación del español en el marco de las relaciones entre España y Europa, por cuanto a medida que retrocede como lengua materna, aumenta la necesidad exterior de aprender su gramática y su léxico, lo que se refleja en la impresionante cantidad de gramáticas españolas y diccionarios bilingües que salieron de las prensas europeas entre los años 1550 y 1670 [MJB].

 

Mª Luisa Calero Vaquera, Proyectos de lengua universal. La contribución española, Universidad de Córdoba, 1999, 158 págs.

    A principios del siglo XVII se dan una serie de circunstancias que justifican una creencia generalizada en la urgencia de elaborar un idioma universal: la decadencia del latín como lengua franca de cultura, el descubrimiento de lenguas orientales y del Nuevo Mundo, muy diferentes a las europeas, los viajes al extranjero, el intercambio comercial, la colonización religiosa, son algunos de estos factores. A lo largo del siglo XVII se redactan una serie de proyectos para disponer de una lengua común de intercambio entre los seres humanos, en ellos predomina la idea de que tal lengua debía ser producto de una elaboración artificial, en vista de la incapacidad de las lenguas naturales para servir de código de intercomprensión mundial. En el siglo XIX predominan los proyectos en los que se toma como base del sistema artificial una o varias lenguas naturales. Proyectos de lengua universal. La contribución española es un análisis global de la aportación española a estos proyectos de lengua universal. Tras una capítulo introductorio sobre las diferentes tentativas de creación de una lengua universal, en la segunda parte del libro Mª Luisa Calero Vaquera, estudia seis proyectos de lengua universal ideados por españoles entre los siglos XVII y XX [MJB].

 

Manuel Mosteiro Louzao, Las conjunciones de causa en castellano medieval. Origen, evolución y otros usos, Universidad de Santiago de Compostela, 1999, 277 págs.

    Con la finalidad de «llenar una parcela descuidada de la sintaxis histórica», se elabora este trabajo en el que se ofrece una descripción de los cambios que experimentaron los nexos causales en una época que abarca desde la composición del Poema del Çid hasta la del Rimado de Palacio, es decir, desde el primer texto amplio conservado de nuestra lengua hasta finales del siglo XIV y principios del XV. El corpus sobre el que se basa este estudio está constituido por las dos obras citadas y por otras siete escritas entre una y otra. Como marcas fundamentales en la identificación de las causales considera el autor a las partículas o conjunciones, junto con los esquemas verbales. A cada conjunción se dedica un capítulo, que se distribuye de idéntica manera: origen latino, evolución en el tiempo, posición de la cláusula que introducen y, por último, valores o usos distintos al casual. En el análisis de cada conjunción, diferencia el autor dos tipos de causales, por lo que antes de entrar en su estudio se detiene a dar una visión panorámica sobre las diversas opiniones de los gramáticos sobre la tipología de estas oraciones, así como su situación en latín y su posterior evolución. Los datos estadísticos que le proporcionan los diferentes gráficos que se incluyen en el libro le permiten analizar una serie de aspectos muy interesantes desde el punto de vista diacrónico, ya que las variadas frecuencias de los nexos describen su evolución, distribución y posibilitan su clasificación [MJB].

HISTORIA DE LA LITERATURA

Andrés Amorós, Manuel Camarero y Tomás Pérez Vejo, Antología comentada de la literatura española. Siglo XIX, Castalia, Madrid, 2000, 366 págs.

    En un intento plausible de renovación de la historia literaria más acorde con los procedimientos más recientes de indagación, la Antología comentada de la literatura española, proyecto dirigido por A. Amorós, nos ofrece un nuevo volumen, en el que plantea y explica las bellas letras del siglo XIX. Como viene siendo criterio en este conjunto, ampliamente ilustrado en cada uno de sus componentes, consiste «en una antología crítica, de enfoque histórico [...], en la que se utilizan fragmentos de críticos actuales, cuyo conjunto forma un cuerpo sólido de tanto interés como los textos de la propia antología, para subrayar, aclarar o juzgar este período literario desde la óptica de hoy». En cuanto a la estructura del volumen, éste se abre de mano del profesor Amorós, que «tras una amplia introducción histórica —que no olvida el pensamiento, la economía, la ciencia, el arte, ni la vida cotidiana—, cuadros cronológicos y bibliografía fundamental, nos presenta una amplia selección de textos de Espronceda, Mesonero, Estébanez Calderón, Gil y Carrasco, Martínez de la Rosa, Rivas, García Gutiérrez, Hartzenbusch, Zorrilla, Bretón de los Herreros, Ventura de la Vega, Fernán Caballero, Alarcón, Valera, Pereda, Galdós, Pardo Bazán, Palacio Valdés, Bécquer, Rosalía, Campoamor», entre otros. Pese al valor ineludible de esta historia de la literatura española, sigue echándose de menos enfoques más globales, que desde su amplitud general pueda instrumentarse hasta las unidades textuales más reducidas, como se viene haciendo desde algún tiempo respecto a otras literaturas nacionales de nuestro entorno románico [JMS].

 

Manuel Mourelle de Lema (ed.), El 98 hispánico. Con atención especial a Galicia, Grugalma, Madrid, 1999, 79 págs.

    Este opúsculo reúne un conjunto de siete discursos breves, pronunciados bajo los auspicios de las «Jornadas de Cultura que, en su décimocuarta edición, celebra la citada entidad cultural de carácter galaico [Grupo Cultural «Galicia en Madrid»]», durante los «dos días dedicados a conmemorar la efemérides del ‘98’». En ellos «se trató de la España en crisis del momento, también de algunos aspectos de la Generación del 98, aunque sin perder de vista la realidad gallega del momento». Y es que no debe olvidarse que incluso «los gallegos integraron muchos de los gobiernos constituidos tras las respectivas emancipaciones». Es un hecho probado que «a América hubieron de viajar, con algún que otro gallego, las ideas ‘nacionalistas’ de los precursores, las del Rexurdimento y la de los puros». De cualquier forma, el carácter galaico se manifiesta en dos formas fundamentales: «la presencia intelectual y la actuación social». Entre profesores universitarios y académicos, sus respectivas intervenciones se organizaron en tres momentos: 1. El 98 hispanoamericano, donde se inscribieron «El 98 americano desde la cultura hispánica», de Mario Hernández, «Elegía a Manuel Machado, el gran preterido», de Torcuato Luca de Tena, «La generación del 98 frente a don Juan Tenorio», de Alfredo Rodríguez, y «Desmitificación del 98 americano», de Raúl Grien; 2. El 98 y Galicia, que comprende «Panorama político-social de la Galicia de finales del XIX», de José Vilas, y «El 98: Galicia y América», de Manuel Mourelle; y 3. El 98 y Filipinas, que acoge «Filipinas: la colonia olvidada», de Manuel Mª de Artaza [JMS].

LEXICOGRAFÍA

Antonio Alcalá Venceslada, Vocabulario Andaluz (est. prel. y ed. de Ignacio Ahumada, Universidad de Jaén), 1998, XLI + 676 + LXXXVIII.

    No resulta fácil resolver la contradicción que se establece entre la concepción de un diccionario como la foto fija de una lengua, tal y como afirmaba Samuel Gili Gaya, con la actual corriente editorial que persevera en la reedición de diccionarios, que si bien son hitos lexicográficos personales e irrepetibles, no pueden sino ofrecernos del léxico una visión sesgada por el tiempo. Por ello, en este caso, es estimable el propósito que anima al autor de la edición, que interpreta su labor como una manera de situar el va en su contexto histórico al mismo tiempo que procura acercar a nuestros días una forma de hacer lexicografía intuitiva y personal, cuyos frutos todavía constituyen una ingente fuente de informaciones útiles para los diccionarios contemporáneos. Aun cuando se llevan a cabo en el estudio preliminar diversas calas comparativas entre las ediciones de 1934 y 1951 que ilustran la macroestructura y microestructura de su contenido, es la edición facsímil de 1951 la que ocupa el cuerpo central del presente volumen, que se complementa con un interesante anexo en el que se recogen más de setecientas autoridades literarias inéditas recogidas por el autor [MJB].

 

Mª del Carmen Ávila Martín, El diccionario en el aula. Sobre los diccionarios escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna, Universidad de Granada, 2000, 307 págs.

    Poco tiene que ver la pedagogía de nuestros días con aquella manera de enseñar una lengua que sólo basaba su aprendizaje en los pilares de una Gramática y el Diccionario únicos y generales. Por ello, la lexicografía contemporánea ha procurado elaborar obras específicamente pensadas para ser utilizadas por los alumnos de los diversos niveles educativos de su formación cultural. Así, Mª del Carmen Ávila procura con este trabajo establecer un estudio comparativo de los principales repertorios lexicográficos que el mercado editorial oferta al escolar y al enseñante. Con tal propósito dedica la primera parte de su libro a establecer un marco general de referencia en el que se fijan los conceptos de lexicografía, lexicología y tipos de diccionarios. Una vez agrupados y descritos los diccionarios escolares que van a ser analizados de acuerdo a la oferta comercial de sus diversas editoriales, la autora contrasta tanto la macroestructura como la microestructura de estas obras con los requisitos propios que una obra lexicográfica escolar debiera satisfacer. En sus conclusiones, la autora se felicita por la pujanza editorial de este tipo de obras y anima a lexicógrafos y enseñantes a profundizar en la elaboración y uso de tales instrumentos educativos [MJB].

MANUAL DE PERFECCIÓN

Kurt Spang, Hablando se entiende la gente. Introducción a la comunicación verbal, Vervuert, Madrid, 1999, 154 págs.

    La lengua es un instrumento de comunicación y transmisión de cultura, de percepción de la realidad y de conocimiento; pero también es un instrumento poderoso de persuasión y, por tanto, de influencia sobre las personas; de ahí la importancia de hablar y escribir correcta y eficazmente. El propósito del libro de K. Spang es introducir al lector en los fundamentos de la comunicación verbal y, en especial, de algunos tipos concretos de comunicación. Para ello combina la teoría con la práctica, pues tras una introducción teórica general a las técnicas de comunicación verbal, se incluyen una serie de prácticas cuyo propósito es ofrecer un modelo de elaboración de algunos tipos de géneros comunicativos, tales como cartas comerciales, curriculum vitae, instancias, reseñas y artículos periodísticos [MJB].

MÉTRICA

Julián Solana Pujalte (ed.), Estudios de prosodia y métrica latina tardía y medieval, Universidad de Córdoba, 1999, 174 págs.

    Este volumen número cuatro abre la «nueva andadura» de los Ciclos de Filología Clásica al acoger desde ahora «un conjunto de trabajos expresamente solicitados a sus autores para conformar un número monográfico sobre un tema considerado de interés», que en este caso decide «el peso que dentro de los estudios medievales han tenido siempre los trabajos métrico-prosódicos» y que justifica también «el número creciente de aportaciones que desde hace ya varios decenios vienen apareciendo, un poco por doquier, en forma de tesis, artículos o monografías sobre prosodia y métrica». El libro consta de cinco contribuciones, de las que la primera, de J. Luque, consiste en «un estudio teórico sobre la herencia de la versificación clásica». Entre otras cuestiones, «pasa el autor revista al sistema métrico y versificatorio de la latinidad clásica, a las formas que en él conviven [...] y a la base prosódica sobre la que funciona: la cantidad», además de analizar «la génesis y los fundamentos de las llamadas ‘Scheinmetrik’ y ‘Scheinprosodie’». El segundo trabajo, de M. Rodríguez-Pantoja, se centra en los Carmina Latina Epigraphica, del que un corpus amplio es sometido a un examen del grado de corrección prosódica y métrica. A su vez, se verifica «de forma sistemática en su estudio a los fenómenos prosódicos más comunes». La tercera aportación, de R. Carande, está dedicada «a uno de los escasos versos arcaicos latinos que logró pervivir, y con singular fortuna, en el medievo: el septenario trocaico», hasta concluir que su desarrollo patentiza «una evidente regularización, a causa de la cual el verso se ha ido despojando de características que le eran esenciales». Los dos trabajos últimos, de Mª Luisa Arribas y el mismo J. Solana Pujalte, «analizan la obra poética de tres de los autores más cultos de su época: Sedulio Escoto, Alcuino y Teodulfo, que cultivan una poesía de base cuantitativa, basada en el aprendizaje escolar de los clásicos, pero que ha incorporado ya a su bagaje inevitablemente toda una serie de rasgos no clásicos». Finalmente, para facilitar el manejo de buena parte de la información empleada, el libro lo cierran «una bibliografía citada, un índice de términos prosódicos y métricos y otro de autores citados» [JMS].

MORFOSINTAXIS

Ángel López García, Estudios de lingüística española, Anagrama, Barcelona, 1983, 174 págs.

    El objetivo de este libro es poner en práctica los fundamentos teóricos sobre los que se basa la gramática liminar. Esta rama de los estudios lingüísticos fundamenta su análisis del lenguaje natural desde la óptica de las relaciones que este lenguaje establece con la conciencia metalingüística del hablante. Así pues, su aproximación a la lengua no se basa en descripciones o explicaciones del fenómeno lingüístico, sino en la constatación de la convivencia de diversas descripciones y explicaciones de este. Con tales presupuestos, el libro se divide en dos partes. En la primera, dedicada a los estudios sincrónicos, el autor encadena tres análisis sucesivos: uno sintáctico-morfológico de las conjunciones y la oración compuesta; un segundo, sintáctico-semántico, del adjetivo, el problema de ser / estar y la atribución; y un tercero, sintáctico-fonológico, de las semivocales y las semiconsonantes en los diptongos. En la segunda parte del libro se lleva a cabo un estudio diacrónico del problema de la constitución del giro a + complemento directo [MJB].