INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS

 

INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS RECIBIDOS, Manuel Crespillo, Universidad de Málaga  (Publicado en Analecta Malacitana, XVII, 2, 1994, págs. 431-437)

Andrés Ortíz-Osés, La identidad cultural aragonesa; Ignacio González-Varas Ibáñez, La catedral de Sevilla (1881-1900). El debate sobre la restauración monumental; Vicente González Hernández, Noticias histórico-artísticas de Alcañiz. Siglos XVII y XVIII; Homenaje a José Durand (ed. de Luis Cortest); Antonio Martínez Herrarte, Ana María Fagundo: texto y contexto de su poesía; Maurice Molho, Mitologías. Don Juan. Segismundo; Aida L. Heredia, La poesía de José Kozer (de la recta a las cajas chinas); Mirza L. González, Literatura revolucionaria hispanoamericana (antología); Paloma Lapuerta Amigo, La obra poética de Félix Grande; Mariano López López, El mito en cinco escritores de postguerra; Carlos Javier Morales, La poética de José Martí y su contexto; Emilio E. de Torre-Gracia, Proel (Santander, 1944-1950): revista de poesía/revista de compromiso; María Victoria Utrera Torremocha, Luis Cernuda: Una poética entre la realidad y el deseo; José Mondéjar Cumpián, El verbo andaluz. Formas y estructuras; Antonio García Velasco, Enunciado, estructura, reescritura y función; Felipe Lázaro, Conversaciones con Gastón Baquero; Manuel Crespillo, La mirada griega; Literatura infantil de tradición popular (coord. de Pedro C. Cerrillo y Jaime García Padrino); Refranero anticlerical (comp. de José Esteban); Alfonso García-Gallo, Las Expositiones Nominum Legalium y Los Vocabularios jurídicos Medievales; Expositiones Nominum Legalium, Carlos Romero de Lecea, El más antiguo libro impreso en España; Fray Martín de Córdoba, Jardín de las nobles doncellas (ed. de Félix García); Gamel Woolsey, El otro reino de la muerte; Mª Jesús Korkostegi Aranguren, Pío Baroja y la gramática. Estudio específico del leísmo, laísmo y loísmo y la duplicación de objetos.

 

ANTROPOLOGÍA Y CULTURA

Andrés Ortíz-Osés, La identidad cultural aragonesa, Centro de Estudios Bajoaragoneses, Alcañiz, 1992, 173 págs.

    Este libro recoge diversos trabajos de Andrés Ortíz-Osés sobre antropología hermenéutica aragonesa. La cultura autóctona, la mentalidad aragonesa y su simbología crítica, la vinculación de la identidad aragonesa con la idea de hispanidad, el valor de esa mitología cultural en la actualidad, y el estudio de todos sus simbolismos, desde el simbolismo del Pilar al simbolismo de las tamboradas en el Bajo Aragón o Morfeo en Huesca hacen que este libro se articule en torno a los arquetipos y símbolos aragoneses más conspicuos, tratando de ofrecer un lenguaje o articulación de la identidad cultural de Aragón.

ARTE

Ignacio González-Varas Ibáñez, La catedral de Sevilla (1881-1900). El debate sobre la restauración monumental, Diputación Provincial de Sevilla, 1994, 321 págs.

    Tras un breve estudio introductorio en el que se pone de relieve la Catedral de Sevilla como monumento del romanticismo español y una aproximación a la restauración de monumentos durante el siglo XIX, González-Varas, haciendo uso de una copiosa documentación, expone la situación de la catedral de Sevilla en las últimas décadas del siglo pasado. Observa el estado de la Catedral en 1881 y la descomposición de pilares y bóvedas, así como los antecedentes y las causas históricas de su deterioro. Analiza los primeros proyectos de restauración de la bóveda cental de crucero, la costrucción de las portadas del crucero entre 1885 y 1927 y, finalmente, dedica el último capítulo a la restauración de la Giralda sin olvidar, en primer lugar, la recuperación historiográfica de las secuencias «musulmanas» del arte medieval español por la erudición decimonónica y, sobre todo, la restauración del antiguo minarete por Adolfo Fernández Casanova.

 

Vicente González Hernández, Noticias histórico-artísticas de Alcañiz. Siglos XVII y XVIII, Centro de Estudios Bajoaragoneses, Alcañiz, 1994, 183 págs.

    Dedicado a reconstruir la historia de Alcañiz durante los siglos XVII y XVIII, este libro describe la frontera de la villa, la orden de Santo Domingo y los conventos de Santa Lucía e Iglesia del Carmen para hacer, finalmente, un análisis del arte y del humanismo en Alcañiz durante el período clásico. El autor observa que en el siglo XVII, sobre todo en su primera mitad, se aprecian síntomas de cansancio económico con signos de austeridad social, que limitan la actividad artística, aunque no la religiosa. No obstante, Alcañiz será en el siglo XVII villa y ciudad activa, en la que pintores, escultores, plateros, doradores, mazoneros, ensambladores, carpinteros, fusteros, vidrieros, buidadores, canteros, maestros de obras, albañiles, obreros y tapiadores trabajarán encargos ajustados al gusto clásico y al Barroco imperante que transformarán artísticamente la villa.

CRÍTICA LITERARIA

Homenaje a José Durand (ed. de Luis Cortest), Madrid, Verbum, 1992, 226 págs.

    Este homenaje, dedicado a José Durand, el insigne escritor y crítico peruano, lo compone un vasto conjunto de artículos entre los que destacan las «Fábulas clásicas y neoplatónicas en los Comentarios reales de los Incas» de Efraín Kristal, los dedicados a la defensa del indio —Arnold Chapman— y al concepto «bárbaro» —José Anadón— o a los discursos coloniales y a la formación de la literatura hispanoamericana —Antonio Cornejo-Polar—.

 

Antonio Martínez Herrarte, Ana María Fagundo: texto y contexto de su poesía, Verbum, Madrid, 1993, 203 págs.

    Este libro se compone de un conjunto de artículos introducidos por Martínez Herrarte sobre la obra de la poetisa canaria Ana María Fagundo, quien tras hablar de su propia obra —«Lo mío es el poema»— cede la palabra a sus críticos. De entre todos ellos, Rafael Fernández Hernández es quien destaca la tradición canaria en que la isla se convierte en ámbito de aislamiento y el mar océano en camino y vía hacia otros horizontes. En este sentido recoge la herencia española expresada en poetas diversos como Carlos Sahagún o Ángel Valente. El concepto de «isla en punta» es un proceso metafórico de la verticalidad de la vida. La reflexión sobre el lenguaje poético para aprehender su esencialidad y el ámbito insular como universo en que los objetos (palabra, luz, silencio, rememoranza, etc.) se proyectan en el tiempo, adquieren vida y acercan a Ana María Fagundo a las últimas corrientes de la modernidad poética. El libro finaliza con una bibliografía exhaustiva y ordenada sobre la obra de Ana María Fagundo.

 

Maurice Molho, Mitologías. Don Juan. Segismundo, Madrid, Siglo XXI, 1993, 264 págs.

    Maurice Molho, hispanista francés, autor de numerosos trabajos lingüísticos o de literatura del Siglo de Oro, analiza las figuras de Don Juan y de Segismundo descomponiendo los elementos significativos del mito. A pesar de su raigambre española, estos mitemas no ostentan ni un solo rasgo de hispánica especificidad: son figuras universales, susceptibles de integrarse en otras culturas o momentos históricos culturales ajenos a los que los vieron forjarse. Para eso Molho no sólo analiza la figura del Burlador, sino también el Don Juan de Molière, el Don Giovanni de Mozart, los donjuanes de Puskhin o Zorrilla, la parodia de Valle y, por fin, el curioso y probablemente definitivo Don Juan o el amor a la geometría de Max Frisch.

 

Aida L. Heredia, La poesía de José Kozer (de la recta a las cajas chinas), Verbum, Madrid, 1994, 144 págs.

    Aida Heredia, profesora de Howard, estudiosa de la tradición oral y de la literatura afrohispana del Caribe, analiza la obra del poeta cubano y profesor actual de literatura en Qeens College, José Kozer. Heredia pone de manifiesto los temas vitales de la poética de Kozer: el amor, la muerte, la unidad múltiple de las cosas, la poesía como fuerza desterritorializadora, el exilio... Poética del hambre, del deseo, de la búsqueda y rechazo de Dios, la escritura de Kozer entraña la fecundidad y el deterioro, la saciedad y el desprendimiento.

 

Mirza L. González, Literatura revolucionaria hispanoamericana (antología), Betania, Madrid, 1994, 477 págs.

    Mirza L. González, que nació en La Habana, y es profesora de DePaul University en Chicago, se propone explicar en esta antología las tumultuosas circunstancias histórico-políticas de la América Hispana a través del siglo XX reflejadas en su literatura. Ésta es la primera obra de este estilo que incluye diferentes géneros literarios del Caribe, México, América Central y del Sur.

 

Paloma Lapuerta Amigo, La obra poética de Félix Grande, Verbum, Madrid, 1994, 291 págs.

    Tras presentar las circunstancias históricas y literarias que repercuten en la vida y obra de Félix Grande, la autora estudia por orden cronológico los siete poemarios publicados hasta la fecha y reunidos bajo el título Biografía. Analiza las constantes temáticas que configuran el mundo poético de Grande: sobre todo, la angustia existencial, el amor y la solidaridad. La recurrencia y evolución (nacimiento, intensificación, debilitamiento, pérdida) de motivos y submotivos se sitúan en el foco de interés. Con tales fines, la obra se divide en tres partes: se estudia, en primer lugar, la obra de Félix en el contexto de la poesía española del siglo XX; a continuación se analizan las claves diacrónicas de su obra, y, por último, se lleva a cabo un estudio sincrónico en el que se desarrollan las creaciones léxicas, la prosa poética y la métrica tradicional y nueva de Félix Grande para finalizar con la visión lírica y el yo biográfico del escritor. La obra consta también de un apéndice bibliográfico sobre el poeta de enorme utilidad.

 

Mariano López López, El mito en cinco escritores de postguerra, Verbum, Madrid, 1994, 394 págs.

    El mito entendido como principio organizador estructural imitativo en el sentido aristotélico del mythos es estudiado por Mariano López, profesor de St. John's Seminary College (California), en cinco narradores de postguerra: Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet, Gonzalo Torrente Ballester, Álvaro Cunqueiro y Antonio Prieto. Este libro se propone demostrar que la narrativa española en el período estudiado contaba ya en sus inicios con escritores que encaraban la complejidad de la realidad del hombre y el misterio de la existencia pertrechados con técnicas narrativas modernas y originales gracias a las cuales el discurso se transformaba en una búsqueda cuyo objetivo no era el de proporcionar al lector una respuesta satisfactoria ni el de ofrecerle mensaje alguno —a diferencia del realismo social o existencialista en boga a la sazón—, sino el de representar la imposibilidad de alcanzar soluciones válidas fuera del ámbito o marco acotado por el espacio de la ficción y el tiempo de la lectura, remedo del tiempo y espacio de la memoria desde la conciencia del hombre, que elaboran un diálogo/monólogo de sordos con el mundo y sus semejantes.

 

Carlos Javier Morales, La poética de José Martí y su contexto, Verbum, Madrid, 1994, 571 págs.

    Carlos Javier Morales construye una poética de José Martí con los materiales ofrecidos por Martí poeta y Martí crítico de poesía. Al penetrar en su obra, Morales analiza la visión del mundo de Martí, la poesía como vocación y la teoría sobre la inspiración, la armonía esencia-forma y la libertad en la poética martiana, así como las técnicas estilísticas y el mundo simbólico de la poética de Martí. Pero, además, Morales estudia el entramado doctrinal de la época en que Martí vivió y el ámbito europeo del que surge su tarea poética e intelectual, en especial la tradición literaria española y la relación de Martí con la modernidad literaria hispánica.

 

Emilio E. de Torre-Gracia, Proel (Santander, 1944-1950): revista de poesía/revista de compromiso, Verbum, Madrid, 1994, 374 págs.

    Emilio de Torre, profesor en Quenns College de Nueva York, pretender rendir homenaje a una promoción de jóvenes que se reunieron en Santander en 1944 bajo el estandarte de la revista Proel. Los proelistas buscaban en aquellos años de postguerra civil y de guerra europea dar voz a la totalidad de las artes que expusiesen la angustia vital que parecía corresponder esencialmente a su momento histórico. En los principios de Proel se hizo hincapié en el valor expresivo y emotivo de la poesía. En ella aparecen poemas de muchos de los mejores y más conocidos poetas españoles de la época, y hasta de los exiliados también. Igualmente se publicaron excelentes traducciones de poesía extranjera. De los proelistas salieron muchas de las voces que luego influyeron en la poesía posterior: José Luis Hidalgo, José Hierro, etc. También la prosa llegó a cobrar incluso una importancia mayor que la poesía como forma más adecuada a la exposición de un humanismo proelista que enlaza el proscrito existencialismo europeo del momento con el pensamiento tradicional español —en contra del pensamiento oficial—.

 

María Victoria Utrera Torremocha, Luis Cernuda: Una poética entre la realidad y el deseo, Diputación provincial de Sevilla, 1994, 325 págs.

    En este ensayo Mª Victoria Utrera trata el conflicto entre Realidad y Deseo de Cernuda tomando como punto de partida el concepto de poesía de la experiencia. Desde este punto de vista analiza un conjunto de tópicos cernudianos: tiempo, soledad, negación, la memoria, el olvido, el amor, para concluir con un capítulo en el que la música, la poesía y el acto de creación fueron determinantes como salvación personal del poeta.

DIALECTOLOGÍA

José Mondéjar Cumpián, El verbo andaluz. Formas y estructuras, Ágora, Málaga, 1994, 265 págs.

    Este libro es un clásico de la Dialectología andaluza hacía ya tiempo agotado. Esta nueva edición reproduce fielmente el texto de 1959, tal como se publicó en 1970. Los análisis e interpretaciones del sistema verbal andaluz que aquí se hacen no sólo mantienen su vigencia en la mayor parte de los casos, sino que también pueden ser un buen punto de partida para nuevas investigaciones. Así, la distinción entre un polimorfismo de lengua y un polimorfismo de habla y, consecuentemente, un polimorfismo fonético, o el uso del pronombre personal en la Andalucía occidental para distinguir la llamativa simplificación a la que ha llegado el paradigma verbal. Esta obra contiene asimismo un comentario bibliográfico de todos los estudios sobre el andaluz aparecidos hasta la fecha de su redacción y 63 mapas que ilustran la variedad morfológica del verbo andaluz.

DIDÁCTICA

Antonio García Velasco, Enunciado, estructura, reescritura y función, Ágora, Málaga, 1994, 184 págs.

    Este libro ofrece técnicas de análisis morfosintáctico acompañadas de un conjunto de ejercicios resueltos en los que se practica el análisis morfosintáctico. Se enuncia también una serie de orientaciones para la práctica del comentario de textos y se concluye con una antología de textos ofrecida como material para ejercicios de práctica de análisis morfosintáctico y de comentario de textos.

ENTREVISTA

Felipe Lázaro, Conversaciones con Gastón Baquero, Madrid, Betania, 1994, 75 págs.

    Felipe Lázaro conversa con Gastón Baquero, poeta, ensayista y periodista cubano, quien colaboró en las revistas literarias Verbum y Espuela de Plata, de la Habana, y fundador de los cuadernos Clavileño. Vinculado también al grupo de la revista Orígenes, que encabezó Lezama, fue jefe de redacción del Diario de la Marina, uno de los más prestigiosos periódicos habaneros. Autor de Saúl sobre la espada o de Poemas escritos en España, Gastón Baquero ha publicado numerosos libros de ensayos entre los que destaca su famoso Darío, Cernuda y otros temas poéticos, de 1969.

ESTÉTICA

Manuel Crespillo, La mirada griega, Ágora (Col. Hybris), Málaga, 1994, 220 págs.

    Este libro alude a la mirada de un artista que ve con pesimismo el espacio reservado al porvenir del arte por la cultura de Occidente y que reclama volver los ojos al mundo de apariencia simbólica inventado hace ya más de dos mil años por la cultura griega para poder sobrevivir. Ser artista hoy significa comenzar a sentir otra vez como ya sintieron los griegos; y ser intérprete hoy significa comenzar a interpretar de nuevo como ya interpretaron los griegos. Este libro es una exégesis y, por tanto, la interpretación centrífuga de unos valores, de una experiencia fugitiva y de un extravío sin fronteras. Su Historia, que es historia de lenguaje, posee un marcado carácter hegeliano, pues parte de la tesis de la linealidad —uniforme y progresiva en su desarrollo— de la Idea. Junto a Hölderlin y Mahler, que constituyen su centro, existen varias figuras femeninas: Electra, Antígona, Alma Mahler y Susette Gontard. Todas ellas prolongan el desarrollo de una Idea al son de una música que suena.

FOLKLORE Y LITERATURA

Literatura infantil de tradición popular (coord. de Pedro C. Cerrillo y Jaime García Padrino), Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 1993, 113 págs.

    Este libro incluye estudios y reflexiones sobre distintos aspectos y problemas de la Literatura infantil de tradición popular: las raíces europeas del folklore infantil, la unión de la literatura y el folklore en la lírica popular infantil o la presencia del juego tradicional en la literatura y el arte; junto a ellos, otros estudios analizan los arquetipos del cuento popular, los juegos escénicos tradicionales, la significación de la narrativa folklórica en el mundo de la infancia o el aprovechamiento didáctico que se puede hacer del Cancionero Infantil en las escuelas.

 

Refranero anticlerical (comp. de José Esteban), Vosa, Madrid, 1994, 132 págs.

    Este Refranero anticlerical, nueva aportación de la serie «La nave de los locos» al mayor y más profundo conocimiento de nuestra cultura, se compone de un enjundioso estudio y una sabrosísima recopilación de más de ochocientos refranes que satirizan a frailes, curas, monjas, abades, sacristanes, clérigos en general y beaterío múltiple de la mano experta y erudita de José Esteban. En casi todos estos refranes el clero aparece como una especie de casta dominante, pudiente y rica, que vive regaladamente y que explota la miseria y la ignorancia del campesino mediante rogativas y diezmos. Lo que más calentaba la sangre de nuestros antepasados era la astucia, la hipocresía de que se valían para mantener vivos sus privilegios, más aún que los privilegios mismos, y que se resume en dos muy duros e increpantes refranes: «Haz lo que dice el fraile, y no lo que hace» y «Del fraile toma el consejo y no el ejemplo».

LEXICOGRAFÍA

Alfonso García-Gallo, Las Expositiones Nominum Legalium y Los Vocabularios jurídicos Medievales, Joyas Bibliográficas, Madrid, 1953, 156 págs.

    El libro comprende unas palabras previas de Carlos Romero de Lecea, un estudio de Alfonso García-Gallo, la transcripción del texto latino y la traducción al castellano de Gustavo Villapalos. Las Expositiones, posiblemente el primer texto editado tras la llegada de la Imprenta a España, es un libro de definiciones de términos jurídicos. En este sentido, se encuadra en un género literario de muy vieja tradición: los Vocabularios jurídicos, puesto que se trata de un vocabulario jurídico de Derecho romano. El opúsculo que ahora se edita y comenta, como suele ocurrir con los códices medievales y con muchos impresos de los primeros años, carece de portada en que conste el título y autor de la obra. Es verdad que en el presente opúsculo ambas indicaciones constan, aunque no en forma coincidente. Al comienzo del texto impreso se indica que Incipiunt nominum legalium expositiones. Así pues, el incipit del libro es el que parece dar su verdadero título: Expositiones nomimun legalium.

 

Expositiones Nominum Legalium. Facsímil del incunable [Segovia], Juan Parix, c. 1471, Joyas Bibliográficas, Madrid, 1976. Carlos Romero de Lecea, El más antiguo libro impreso en España, (Expositiones Nominum Legalium), Joyas Bibliográficas, Madrid, 1976, 124 págs.

    De nuevo la editorial Joyas Bibliográficas vuelve a editar las Expositiones ofreciendo, en primer lugar, un facsímil del primer incunable y, a continuación, un preciososo estudio de Carlos Romero de Lecea en el que se advierte que los temas de la invención de la imprenta y su difusión por Europa son verdaderos pozos sin fondo, espejos de mil caras, temas inagotables que admiten nuevos estudios, pese a que sobre los mismos se haya escrito abundantemente. El encanto de los primeros incunables en lo que todo es inseguro y sin configuración precisa, la destrucción de los viejos libros, su conservación y estudio así como su instalación en bibliotecas son materias del presente libro. Los dos grandes grupos de obras: las jurídicas y las gramaticales para la práctica de la lectura conducen a Carlos Romero de Lecea al estudio del protoincunable hispano por excelencia: las Expositiones. Romero estudia entonces un nuevo espécimen: el tránsito del manuscrito al impreso. Cronológicamente, dice, no solamente nos encontramos ante un, sino ante el protoincunable hispano. Tras estudiar los problemas del colofón, de la composición, del diseño, etcétera, Romero de Lecea analiza el ejemplar único de las Expositiones dando cuenta del hallazgo del ejemplar, de la procedencia y de la descripción del documento.

 

Marcela López Hernández, Vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández, Universidad de Extremadura, 1992, 711 págs.

    El propósito de la autora ha sido hacer un vocabulario completo y exhaustivo del léxico de Miguel Hernández. Todas las palabras recogidas fueron utilizadas por el autor y todas, sin exclusión, merecen sus correspondientes citas y referencias. Este estudio se centra especialmente en los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios e interjecciones. De todos ellos recoge la autora las veces que aparecen en la obra de Miguel Hernández y cada una de sus acepciones.

MANUAL DE PERFECCIÓN

Fray Martín de Córdoba, Jardín de las nobles doncellas (ed. de Félix García), Joyas bibliográficas, Madrid, 1953, XL págs. + 118 págs.

    El agustino fray Martín de Córdoba escribió por encargo de Isabel de Portugal este admirable tratado, espejo de virtudes y directorio espiritual, en el que leyese y perfeccionase su educación la princesa Isabel, futura reina católica de España. Con el puro y castellanísimo estilo que es propio de los escritores de la Orden Agustiniana y del autor del Jardín, el prologuista de nuestra augusta edición e insigne erudito D. Félix García, estudia la vida, la época y la obra de Fr. Martín de Córdoba. Libro de oro de la educación femenina, por su significación histórica y por el encanto de la prosa en que se halla escrito, después de muchos años de injusta preterición y olvido, gracias a esta magnífica edición, aún no agotada, es posible volver a leer una obra como ésta de tan extraordinaria riqueza.

MEMORIAS

Gamel Woolsey, El otro reino de la muerte, Ágora, Málaga, 1994, 182 págs.

    Gamel Woolsey (1895-1968) nació en Aiken (Carolina del Sur). En 1929 viajó a Inglaterra, donde contrajo matrimonio con Gerald Brenan al año siguiente. Fundamentalmente poeta, publicó en vida Middle Earth (1931), Death's Other Kingdom (1939) y Spanish Fairy Stories (1944). Después de su muerte en 1968 se ha publicado una recopilación de su poesía, Collected Poems, y en 1987, su primera novela, One Way of Love. Estas memorias captan fielmente el ambiente de nerviosismo que reinaba en Málaga durante las primeras semanas de la guerra de 1936. Tomó el título de un verso de Eliot en The Hollow Men: «¿Será lo mismo en el otro reino de la muerte?». En una carta a Lewelyn Powys dijo Gamel: «No es sólo una historia de la Guerra Civil sino también de mi corazón, y es la única cosa mía que realmente he querido publicar».

MORFOSINTAXIS

Mª Jesús Korkostegi Aranguren, Pío Baroja y la gramática. Estudio específico del leísmo, laísmo y loísmo y la duplicación de objetos, Universidad de Deusto, San Sebastián, 1992, 446 págs.

    Este libro estudia el aspecto morfosintáctico del lenguaje de Pío Baroja. Tras establecer un conjunto de generalidades sobre el estilo y el lenguaje del escritor vasco, la autora estudia el leísmo, laísmo y loísmo y la duplicación de objetos como fenómeno de interés en la investigación de la lengua de Baroja. No sólo analiza el desarrollo histórico del fenómeno y describe su comportamiento específico en determinadas novelas barojianas sino que también estudia el problema de la duplicación de críticos: el origen, evolución y situación actual. Finalmente, se observa el desarrollo de la duplicación de objetos en español y una posible explicación del fenómeno a través del influjo vasco.