INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS

 

INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS RECIBIDOS, Manuel Crespillo, Universidad de Málaga  (Publicado en Analecta Malacitana, XVIII, 2, 1995, págs. 559-565)

Actas del Primer Congreso Anglo-Hispano (ed. de Ralph Penny, Alan Deyermond y Richard Hitchock); Manuel M. Marzal, Historia de la antropología indigenista: México y Perú; Manuel Díez-Crespo, Diván meridional (prólogo de Aquilino Duque); Extremadura a través del libro, Exposición Bibliográfica Siglos XV-XX; María del Mar Alférez, La canción de Iseo; José Luis Álvarez Martínez, La estructura cíclica del Coloquio de los perros de Cervantes; José Carnero González, James Joyce y la explosión de la palabra. Aproximación a la lectura de Finnegans Wake; Catherine Davies, Rosalía de Castro no seu tempo; Xosé Filgueira Valverde, Estudios sobre lírica medieval. Traballos dispersos (1925-1987); Baltasar Fra Molinero, La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro; Ana María Gómez Torres, Experimentación y teoría en el teatro de Federico García Lorca; María Isabel López Martínez, Miguel Hernández y la poesía del pueblo; Carmen de Mora (ed.), Diversidad sociocultural en la Literatura Hispanoamericana (Siglo XX); Julián Olivares, La poesía amorosa de Francisco de Quevedo; José María de Pereda, Cuarenta cartas inéditas a Manuel Polo y Peyrolón (ed. de María Luisa Lanzuela Corella y pról. de Ricardo Gullón); Soledad Pérez-Abadín Barro, La oda en la poesía española del siglo XVI; Giuseppe Tavani, A poesía lírica; Teresa M. Vilarós, Galdós: invención de la mujer y poética de la sexualidad. Lectura parcial de Fortunata y Jacinta; Juan M. Lope Blanch, Ensayos sobre el español de América; Aurora Martínez Ezquerro, El léxico de la flora en Alfora (La Rioja).

 

ACTAS

Actas del Primer Congreso Anglo-Hispano (ed. de Ralph Penny, Alan Deyermond y Richard Hitchock), Castalia, Madrid, 1993, 3 vols., 325, 380 y 318 págs., respecivamente.

    La sección de lingüística del Primer Congreso Anglo-Hispano se organizó alrededor de cinco temas, que habían de tratarse con referencia a una o varias de las lenguas iberorromances, y según una orientación sincrónica o diacrónica, o con ambas orientaciones. Los cinco temas fueron: las lenguas hispánicas en la época de Colón, Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija, las lenguas hispánicas en su variedad actual, las lenguas hispánicas en su desarrollo histórico y las lenguas hispánicas en su variedad geográfica. Las sesiones de literatura, como las de lingüística e historia, se relacionaron siempre con los tres grandes acontecimientos de 1492 —la conquista de Granada, el primer viaje de Colón, la publicación de la Gramática de la lengua castellana— su entorno y sus consecuencias. Los temas fueron: libros de viajes y crónicas del Nuevo Mundo, literatura de conversos y moriscos, la voz femenina en el Siglo de Oro, la Literatura hispanoamericana de la época colonial, el encuentro de las culturas amerindias e hispánica y su relación con otras culturas, las raíces europeas de la literatura hispanoamericana y humanismo. En cuanto a las sesiones de historia, las contribuciones se sujetaron a cuatro temas: mentalidades, mesianismo, grupos de poder y marginados y todos ellos relacionados con los acontecimientos de 1492.

ANTROPOLOGÍA Y CULTURA

Manuel M. Marzal, Historia de la antropología indigenista: México y Perú, Anthropos, Barcelona, 1993, 543 págs.

    Manuel María Marzal Fuentes (Olivenza, Extremadura, 1931) es antropólogo social, y se dedica a la docencia y a la investigación sobre Historia de la Antropología y Antropología de la Religión en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Este libro presenta al lector muchas páginas olvidadas en la mayoría de los manuales de historia de la antropología. En él se recoge la reflexión sistemática sobre las sociedades indígenas de México y del Perú, hecha por los misioneros, los políticos, los historiadores, los ensayistas y los antropólogos desde la llegada de los españoles hasta la actualidad. En este período de casi cinco siglos pueden señalarse dos épocas privilegidas para tal reflexión. La primera se extiende, tras la consolidación de la conquista, a lo largo del primer siglo de dominio español (1550-1650), en el que se escriben las grandes crónicas sobre los imperios azteca e inca, y se reflexiona sistemáticamente sobre la transformación de las sociedades indígenas en los virreinatos de Nueva España y del Perú. Y la segunda se extiende a lo largo de medio siglo (1920-1970) de la vida republicana de México y de Perú, a partir del nacimiento del movimiento indigenista, cuando el indio, después de un largo silencio, vuelve a ser noticia y centro de reflexión.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Manuel Díez-Crespo, Diván meridional (prólogo de Aquilino Duque), Muñoz Moya y Montraveta, Sevilla-Bogotá, 1995, 254 págs.

    Diván meridional recoge los artículos periodísticos de Manuel Díez Crespo, quien a semejanza del Diván occidental de Goethe y del Diván del Tamarit de Lorca, inspirado aquél en las modas turcas del XVIII, y éste en las nostalgias nazaríes de la huerta granadina, titula así un recuadro dominical que contenía un primoroso poema en prosa. Díez Crespo vivió con pasión unos años trágicos y heroicos, y los vivió en la proximidad y compañía de grandes nombres de nuestra letras como fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Luis Rosales, Manuel Halcón o Pedro Gamero del Castillo. Díez Crespo tiene recuerdos para escribir las memorias más amenas de los años 30 y 40 de nuestro siglo.

BIBLIOFILIA

Extremadura a través del libro, Exposición Bibliográfica Siglos XV-XX, Editora Regional, Cáceres, 1992, 191 págs.

    Esta exposición de 300 textos comprendidas entre los siglos XV y XX procedentes de diversas bibliotecas extremeñas entre las que destacan el fondo «Rodríguez Moñino» de la Biblioteca Pública de Cáceres así como la Biblioteca del Centro de Estudios Extremeños y la Biblioteca del Real Monasterio de Guadalupe recoge los más bellos ejemplos de los temas más inimaginables, entre los que destacan múltiples aspectos de la realidad sociocultural extremeña.

CRÍTICA LITERARIA

María del Mar Alférez, La canción de Iseo, Torremozas, Madrid, 1995, 76 págs.

    Apoyada en el bellísimo poema épico de Tristán e Iseo (o Isolda) de Gottfried de Estrasburgo, María del Mar Alférez nos va acercando a una filosofía del sentimiento, y lo hace con un lenguaje rico y culto que, sin perder la emoción, imprime un clima estético y un acento profundo. Amor y muerte se entrelazan y se complementan, dejando de ser la muerte esa interrogación terrible y oscura porque pasa a ser parte de la misma belleza del amor.

 

José Luis Álvarez Martínez, La estructura cíclica del Coloquio de los perros de Cervantes, Editora Regional, Mérida, 1994, 430 págs.

    El coloquio de los perros es la más enigmática y sugestiva novela ejemplar de Cervantes. Si su autor dice en el Prólogo de la colección que sus novelas tienen algún misterio escondido que las levantan, ésta, precioso broche de cierre de la serie, resulta ser la más misteriosa y complicada. En el presente ensayo se aborda la explicación de la materia narrativa del Coloquio. Entre los episodios de la novela se puede establecer un doble haz de relaciones de tal modo que cada uno de ellos se explica tanto en el contexto de su ciclo como en relación a los episodios correlativos de otros ciclos. De este modo, el Coloquio de los perros se nos muestra como un auténtico laberinto en el que Cervantes ha ido dejando oculto el hilo de la crítica de la sociedad española de su tiempo. En este libro se pretende explicar cuáles eran realmente los planteamientos personales de un autor que, como el protagonista de su novela, también se queja de que se halla mudo para denunciar la presencia del mal en el mundo.

 

José Carnero González, James Joyce y la explosión de la palabra. Aproximación a la lectura de Finnegans Wake, Universidad de Sevilla, 1989, 242 págs.

    El análisis que de Finnegans Wake se hace en el presente trabajo, se realiza en tres grandes apartados, el primer capítulo analiza por qué Joyce necesitó crear un nuevo lenguaje para esta obra. Más tarde se analizan los elementos constituyentes de este nuevo lenguaje, guiado de la mano del mismo texto, que nos avisa de la cualidad multirreferencial, cambiante y hasta engañosa de sus palabras; unas palabras que, no pudiendo soportar tal densidad y carga semántica, explosionan en infinitas partículas significativas, originando una reacción en cadena. Por último, se intenta demostrar cómo la estructura de los elementos básicos está en íntima relación no sólo con el objetivo de la obra, sino con su propia estructura; se analizan los niveles de sueño-narración y las voces, y cómo todo ello contribuye a formar la cualidad multirreferencial de Finnegans Wake. El segundo capítulo discute, en primer lugar, la existecia o no de personajes y argumento en la obra, y pasa a hacer una lectura pormenorizada de los diecisiete capítulos de que consta este trabajo de Joyce. El último capítulo intenta, en un primer lugar, buscar las claves que nos descubran el sentido último de Finnegans Wake, especialmente a través de los personajes, y partiendo de todos los elementos —estructurales y argumentales— que se han analizado con anterioridad. Finalmente, se busca y analiza el origen que dio lugar al universo de Finnegans Wake, su núcleo germinal, y se resalta, una vez más, cómo toda la obra está interconectada, al igual que lo estaban sus elementos constituyentes.

 

Catherine Davies, Rosalía de Castro no seu tempo, Galaxia, Vigo, 1987, 430 págs.

    Rosalía de Castro no seu tempo ve ahora la luz por primera vez, fruto de la labor y la pasión investigadora de Catherine Davies, que a la hora de realizar su trabajo no se contenta con reseñar o resumir lo que ya se sabía sobre el tema, sino que se mete en los archivos a buscar datos que abran nuevos caminos de acceso o conocimiento de la vida y la obra de Rosalía. El resultado es este libro. En él se estudia a la escritora gallega en relación con la sociedad y la cultura de su tiempo. Aparece así una Rosalía inconformista, que reacciona contra las ideas y los valores conservadores de su tiempo, la cual se inserta en una corriente de liberalismo radical que sin éxito intentó imponerse en la sociedad española del siglo XIX. La vida y la obra de Rosalía se contempla, por lo tanto, desde una perspectiva que permite comprender mejor su significado. Son episodios importantes de este itinerario la fidelidad al ideario regionalista, profesado por un pequeño grupo de intelectuales del que ella formaba parte, así como la presencia de las ideas krausistas sobre la mujer de sus novelas o el pesimismo y el escepticismo que le provocó la derrota de la alternativa radical.

 

Xosé Filgueira Valverde, Estudios sobre lírica medieval. Traballos dispersos (1925-1987), Galaxia, Vigo, 1992, 226 págs.

    Estudios sobre lírica medieval recoge trabajos realizados por Filgueira Valverde a lo largo de más de sesenta años de intensa dedicación y estudio de las primeras manifestaciones escritas de nuestra literatura. Los textos incluidos en este libro fueron originariamente publicados en los medios más diversos, pero todos ellos responden a una preocupación que siempre tuvo carácter central en la obra de su autor: la lírica gallega de la Edad Media. La poesía de santuarios, el paisaje en el Cancioneiro da Vaticana, los temas del cantar, del vino y de la fiesta en la lírica trovadoresca... Son algunas de las materias que el lector podrá encontrar en estos ensayos.

 

Baltasar Fra Molinero, La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro, Siglo XXI, Madrid, 1995, 222 págs.

    Baltasar Fra Molinero, profesor de Bates College, en Maine, ee. uu., ha publicado diversos trabajos sobre la representación literaria de la minoría negra en la España del Siglo de Oro (Hispania, Romance Quarterly, Afro-Hispanic Review y otras). A principios del siglo XVII, en que la palabra ‘negro’ era sinónimo de ‘esclavo’, las ciudades españolas contaban con una población de raza negra que era el resultado de una nueva etapa en la historia de la esclavitud. El teatro barroco se hizo eco de esta presencia y la explicó al público de las más diversas maneras. Autores y público colaboraban en la creación de unos estereotipos literarios que, con pequeñas variantes, fueron exportados a las Américas y al resto del mundo. Siguen vigentes hoy en la literatura, el cine y la televisión: negros graciosos e infantiles, mulatas que invitan a la sexualidad prohibida, negros santos de alma blanca y defensores del statu quo del Imperio en las armas y las letras. Lope de Vega, como era de esperar, es el artífice de un canon que no sólo reinventa el personaje de la mulata, sino que crea el del santo negro, cuya heroicidad cristiana consiste en aceptar su esclavitud y la superioridad del poder imperial español que lo ha hecho esclavo. Los negros dramáticos del teatro barroco ayudan sólo en parte a explicar las circunstancias de la vida de los negros de la época. Los negros de la comedia son sobre todo un síntoma de las actitudes de la sociedad nacional española que los engendró. El racismo institucional, las violentas relaciones entre blancos y negros, el miedo a la diversidad y a la mezcla racial, la obsesión por la pureza de sangre o la religión como marca étnica y casi biológica, son algunos de los temas que aparecen en comedias, autos sacramentales y entremeses en los que figuran personajes negros.

 

Ana María Gómez Torres, Experimentación y teoría en el teatro de Federico García Lorca, Arguval, Málaga, 1995, 261 págs.

    Ana Gómez Torres cree que viene siendo un error de la crítica el no haber destacado en su justa medida el interés inicial y continuo de García Lorca por el teatro. Se ha reincidido casi siempre en el tópico de que la poesía lorquiana de los años veinte cede el paso a su teatro de madurez en la década de los treinta, olvidando la importancia que otorgó al hecho teatral desde el principio de su actividad creadora. La producción de Lorca estuvo centrada en la búsqueda de una nueva formulación de lo dramático, de un lenguaje escénico capaz de subvertir los paradigmas convencionales. Así, la búsqueda de una nueva teoría teatral, El público, el teatro imposible hecho posible, el teatro bajo la arena, la escena en la que se interrrelacionan realidades conceptuales como máscaras, metamorfosis y vacíos: el hueco del acabamiento y la disolución El público es la toma de conciencia sobre la teatralidad, un lugar de enormes posibilidades escénicas, aquel en que las ideas toman cuerpo en unos personajes-símbolos, y donde se revoluciona toda la materia dramática.

 

María Isabel López Martínez, Miguel Hernández y la poesía del pueblo, Universidad de Extremadura, Madrid, 1995, 190 págs.

    Mediante un estudio coherente, sistemático y perfectamente organizado, se demuestra en este libro que el folklore es un manantial del cual Miguel Hernández ha tomado numerosos elementos, temáticos y estructurales, para la conformación de su quehacer poético. La impronta popular no se ciñe únicamente al Cancionero y romancero de ausencias, ya que desde Perito en lunas (donde el modelo no son los cantares, sino las adivinanzas) se percibe el influjo. Como se afirma en las palabras finales del libro, «Miguel Hernández no es un poeta popular, sino un lírico culto que se vale de la tradición atesorada de los cantos». Quiere decir que el poeta convierte en cultos materiales que originariamente no lo eran. Habrá que estudiar alguna vez el camino inverso: el influjo de la poesía culta en la popular, o el influjo del escritor culto en lo popular.

    La cadena del influjo de lo popular en lo culto en nuestra literatura se remonta, como bien se sabe, a la Edad Media. La lírica del pueblo le llegó a Miguel Hernández por dos vías fundamentales: la transmisión oral y las lecturas. María Isabel López Martínez aduce en sus análisis textuales pruebas contundentes que confirman todos los presupuestos planteados, que descubren el entramado hernandiano en la combinación de material folklórico y culto. Mezcla que contribuye firmemente al logro de la belleza estética.

 

Carmen de Mora (ed.), Diversidad sociocultural en la Literatura Hispanoamericana (Siglo XX), Universidad de Sevilla, 1995, 213 págs.

    Los trabajos reunidos en este volumen, al cuidado de Carmen de Mora, fueron presentados en el Simposio Literatura e Identidad en hispanoamérica (Siglo XX) organizado por el grupo de investigación «Relaciones literarias entre Andalucía y América» y celebrado en la Universidad de Sevilla en noviembre de 1993. La finalidad del Simposio era analizar y discutir algunas manifestaciones de la literatura hispanoamericana del siglo XX prestando atención a su carácter pluralista y a los distintos sistemas literarios que la configuran. En este orden de cosas los estudios que siguen constituyen, por la variedad de países, de temas y de autores que tocan, un muestrario fundamental de esa pluralidad cultural. Claude Cymerman indaga en la ambigüedad y complejidad de la literatura argentina y considera la falta de identidad como una característica del ser argentino. De Puerto Rico se ocupan Gonzalo Díaz Migoyo y María Caballero. Carmen Ruiz Barrionuevo, Alfonso García Morales y José Julio Cabanillas se enfrentan a distintos aspectos de la identidad cubana. Carmen Ruiz señala los conflictos y tensiones que revelan tanto los textos como las opiniones de los autores aparecidos en Orígenes y Ciclón, dos revistas que agruparon a los escritores en los años previos a la revolución cubana. Del aspecto poético de Orígenes se ocupa José Julio Cabanillas. Y Alfonso García Morales analiza dos obras de madurez de Cabrera Infante escritas en el exilio «entre el rechazo y la nostalgia»: Dos tristes tigres (1967) y Vista del amanecer en el trópico (1974). Patrick Collard examina a través de las crónicas europeas (1928-1939) de Carpentier, publicadas en las revistas cubanas Carteles y Social, las modalidades de la afirmación de una conciencia latinoamericana y de los intentos de definición de la identidad cultural respecto a Europa. Por último, Teodosio Fernández, a través de Darío, Rodó, Larreta y otros autores analiza la significación del reencuentro con los temas americanos en las primeras décadas del siglo XX, examina también algunas poéticas de la literatura postmodernista, con atención a la narrativa, sobre todo de novelas ecuatorianas.

 

Julián Olivares, La poesía amorosa de Francisco de Quevedo, Siglo XXI, Madrid, 1995, 210 págs.

    Julián Olivares, profesor en la Universidad de Houston, y autor de Tras el espejo la musa escribe: Lírica femenina de los Siglos de Oro (Siglo XXI), combina en La poesía amorosa de Francisco de Quevedo un análisis estlístico de la lírica amorosa del poeta madrileño con una interpretación filosófica en el sentido amplio de la palabra. Se trata de un estudio estético y existencial concentrados en los sonetos de «estilo alto».

 

José María de Pereda, Cuarenta cartas inéditas a Manuel Polo y Peyrolón (ed. de María Luisa Lanzuela Corella y pról. de Ricardo Gullón), Fundación Marcelino Botín, Santander, 1990, 271 págs.

    Las cartas de José María de Pereda han servido a sus biógrafos para fijar detelles de su vida y de su obra que a falta de las noticias recogidas en ellas hubieran permanecido imprecisos. Dos aspectos de la personalidad perediana quedan confirmados y reforzados por las cartas ahora puestas al alcance del público: la reciedumbre de sus convicciones políticas y la calidad de su prosa. Aun en páginas no destinadas a la publicación, como son éstas, el cuidado por el buen decir se trasluce en cada línea. De algunas de sus cartas se conservan borradores en la Biblioteca Menéndez y Pelayo, de Santander, testimonio inequívoco de la atención prestada a la palabra escrita para que en cada caso expresara justamente el sentir y el pensar del enunciante. En las cartas a Polo no faltan observaciones sobre textos propios y de su corresponsal, a quien estima como genuino escritor de costumbres, lamentándose de que teniendo «hermosos colores en su paleta [...] no pinte más a menudo». Pintar al escribir y componer cuadros con las escenas descritas utilizando la pluma como pincel, le parecía necesario para conseguir que el texto transmitiera la verdad de hechos y situaciones. Tal es el eje en torno al cual giran sus ideas estéticas: la invención sujeta a la observación fiel y pormenorizada de asuntos propuestos por la vida misma.

 

Soledad Pérez-Abadín Barro, La oda en la poesía española del siglo XVI, Universidad de Santiago de Compostela, 1995, 301 págs.

    La oda en la poesía española del siglo XVI ofrece una visión global de este género poético a la vez que un ejemplo de ordenación y estudio del corpus de poemas seleccionados. A lo largo de sus ocho capítulos este trabajo evalúa los odas de Garcilaso, Herrera y fray Luis de León, al lado de las aportaciones de autores estimados de segundo orden. Se delinea así una trayectoria fundada en un minucioso análisis que, compaginando lo común y lo peculiar, trata de establecer los rasgos distintivos del género de la oda en la etapa renacentista.

 

Giuseppe Tavani, A poesía lírica, Galaxia, Vigo, 1991, 329 págs.

    En las postrimerías del Renacimiento, fue un humanista italiano, Ángelo Collocci, el encargado de reunir la más importante colección de cantigas medievales escritas en gallego-portugués. No por casualidad, en nuestros tiempos son filólogos italianos los que están desvelando los secretos que aún guardan nuestros cancioneros medievales.

 

Teresa M. Vilarós, Galdós: invención de la mujer y poética de la sexualidad. Lectura parcial de Fortunata y Jacinta, Siglo XXI, Madrid, 1995, 174 págs.

    Teresa M. Vilarós, profesora de literatura y cine español en Duke University, propone una re-lectura de la novela cumbre de Galdós, Fortunata y Jacinta, desde un espacio de cruce donde interseccionan, chocan y friccionan los varios discursos, perspectivas y voces del psicoanálisis postfreudiano. La novela se expone así como macro y micro-texto, como cuerpo laboratorio o locus experimental en el que lo real y lo cotidiano impulsan la invención y se funden ella teniendo en cuenta su particularidad principal: Fortunata y Jacinta es un texto inventado desde lo masculino que se forma y conforma como cuerpo de mujer, que crece y se hace «como» mujer. Un texto, por tanto, que al fundir y confundir en su proceso de formación la «invención de la mujer», se instala simultáneamente en el orden de lo poético y de lo sexual.

DIALECTOLOGÍA

Juan M. Lope Blanch, Ensayos sobre el español de América, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, 288 págs.

    Ensayos sobre el español de América recoge múltiples trabajos procedentes de publicaciones dispersas anteriores en las que J. M. Lope Blanch teoriza sobre sociología y dialectología hispánica, y defiende la originalidad del español americano y las lenguas amerindias. No sólo historia el español de América y la lengua española en Mesoamérica sino que hace una defensa de la lengua nacional caracterizando al español de México, las anomalías que se producen en la norma lingüística mexicana, la geografía lingüística y el Atlas Lingüístico de México. Tras hacer precisiones concretas como el uso mexicano de la preposición «hasta», o el estudio de la labiodental sonora en el español de México, Lope Blanch concluye con una serie de consideraciones sobre la influencia de las lenguas amerindias en el español de México.

 

Aurora Martínez Ezquerro, El léxico de la flora en Alfora (La Rioja), Instituto de Estudios Riojanos, 1994, 384 págs.

    El presente trabajo dialectológico constituye el estudio de las denominaciones que reciben las especies vegetales en la localidad de Alfaro. La elaboración de la obra se ha realizado en dos fases. La primera, el denominado «trabajo de campo», consiste en la recogida del léxico vivo de la flora alfareña a través de encuestas realizadas «in situ» a sus gentes. La segunda, formada por la organización de este material, se ha dividido en dos grandes apartados: el primero, el capítulo descriptivo, ofrece el corpus ordenado por campos léxicos junto con la descripción de las voces en su contexto; el segundo, de naturaleza lexicográfica, contiene el vocabulario ordenado alfabéticamente y completado con términos procedentes de diccionarios, léxicos o trabajos dialectológicos de las zonas circundantes.